INFRAESTRUCTURAS

El Ayuntamiento y el Consell rechazan modificar el proyecto para el Parque Central

La propuesta del Ministerio de Fomento suponía un ahorro de 1.400 millones de euros

Imagen de la reunión celebrada este martes en Valencia EFE

ABC

El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat han mostrado su disconformidad con el estudio que les ha presentado este martes Adif para el nuevo proyecto del Parque Central , que abarata los costes de 2.814 a 1.426 millones de euros , plantea la estación soterrada a un único nivel e incluye el túnel pasante.

La consellera de Obras Públicas, María José Salvador , y el alcalde de Valencia, Joan Ribó , han argumentado que el estudio, presentado hoy en la reunión del consejo de administración de la Sociedad Parque Central, plantea una demora de unos cinco años, afecta al PGOU de la ciudad y carece de las estaciones de Aragón y Facultats, así como del aparcamiento subterráneo.

En la reunión también ha participado el secretario de Estado de Infraestructuras , Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, quien ha explicado que el estudio alternativo contempla tres fases para la realización del canal de acceso a las estaciones ferroviarias de alta velocidad y convencional, con un presupuesto de 1.426 millones frente a los 2.814 del proyecto original.

Salvador ha reprochado que se haya tardado 20 meses en realizar un estudio , que "no puede ser calificado de viable" y que carece de un calendario de actuaciones, y que ha "planteado dudas" sobre su efecto sobre el PGOU, mientras que Ribó ha concretado que un único nivel de estación afectaría a los cuatro rascacielos proyectados y generaría un "grave problema de aprovechamiento urbanístico".

Gómez-Pomar ha indicado que tras las intervenciones de Ribó y Salvador han acordado crear una comisión ejecutiva con el apoyo de técnicos propuestos por las tres Administraciones con el fin de hacer un análisis de las propuestas "y alcanzar un acuerdo por consenso".

Ha explicado que la primera fase incluiría el soterramiento de las vías de alta velocidad y convencionales hasta el puente de Giorgeta, por lo que llegarían en superficie tanto a la estación del AVE como a la del Norte, con un coste de 273 millones de euros.

En la segunda fase , con 596 millones de presupuesto , se realizaría el soterramiento de ambas estaciones en un único nivel y en la última (557 millones), "las dos estaciones estarían soterradas y juntas y enlazarían con el túnel pasante que construiría Adif y que saldría por el lado este a la conexión con las vías de Castellón y Barcelona".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación