Denuncia
Un Ayuntamiento valenciano se niega a rotular las señales en castellano a petición del Gobierno
El alcalde de Compromís en Bellreguard no atenderá el requerimiento de la Administración central apelando a la Constitución y a la «normalidad» en un «pueblo valencianoparlante»
El Ayuntamiento de la localidad valenciana de Bellreguard ha recibido un escrito por parte de la Delegación del Gobierno para que cambie los rótulos de las señales de tráfico y también aparezcan en castellano , ya que hasta el momento están indicados solamente en valenciano. No obstante, el alcalde -Àlex Ruiz, de Compromís - ya ha anunciado que va a negarse a aplicar este cambio.
Noticias relacionadas
El equipo de gobierno municipal -liderado por los nacionalistas con el apoyo del PSPV-PSOE- ha asegurado que contestarán al requerimiento de la Delegación del Gobierno, ya que "la Constitución reconoce la protección de todas las lenguas del Estado y defiende la diversidad cultural del estado español".
En declaraciones a Europa Press Televisión, el primer edil ha defendido que "es un pueblo valencianoparlante" y por este motivo "las señales aparecen escritas de este modo". "Desde 1992 tenemos aprobado un reglamento municipal de uso preferencial del valenciano y es lo que la administración está ejecutando", ha justificado.
Ruiz asegura que la Delegación del Gobierno pide que "las señalizaciones que tienen leyendas se rotulen en las dos lenguas, en castellano y valenciano". Según el alcalde, "oficialmente la comunicación de Delegación del Gobierno es que han recibido la denuncia porque todas las señales de tráfico aparecen en valenciano".
El máximo edil desconoce el motivo por el qué piden en estos momentos que se cambie la rotulación. "Yo también me pregunto por qué ahora hay que cambiarlo. El PP ha gobernado durante doce años y nunca ha habido ningún problema, no entiendo por qué ahora esta polémica por defender nuestros derechos lingüísticos ", ha informado.
Además Ruiz ha indicado que "es una cuestión que históricamente ha estado presente en Bellreguard sin ningún problema" y que "siempre se ha vivido en total normalidad su lengua".