LOCAL
El Ayuntamiento de Valencia despide a seis trabajadores por la fusión de InnDEA y Las Naves
Con la excusa de lograr el «aprovechamiento máximo de los recursos» está llevando adelante «una persecución política al personal que no es afín a su partido e ideología», según el PP
![Calabuig, Ribó y Peris, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/12/21/peris--620x349.jpg)
El grupo popular del Ayuntamiento de Valencia ha denunciado una «nueva acción sectaria, desmedida e injustificable del tripartito » después de que, según ha dicho, «el resultado de las elecciones generales reflejara una pérdida de votos notable de la coalición Podemos-Compromís». Y es que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha anunciado este lunes que quiere fusionar en un ente común InnDEA, Las Naves y el Observatorio del Cambio Climático con el objetivo de lograr el «aprovechamiento máximo de los recursos, la coherencia y la eficacia en materia de innovación», lo que va a suponer el despido de seis empleados de la Fundación InnDEA en lo que considera que es una «persecución política» del concejal Jordi Peris.
Peris ha iniciado «una convocatoria para contratar a más personal, con el agravante de ocultar este proceso a los patronos de la Fundación»
La Concejalía de Innovación del Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva etapa en el proceso de coordinación de las fundaciones InnDEA, Valencia Crea (entidad gestora del espacio Las Naves) y el Observatorio Valenciano del Cambio Climático, con el objeto de crear un ente común que desarrolle la política de innovación de la ciudad. «Para ello ha sido necesario el análisis completo de los recursos y de las tareas que hasta ahora realizaban las tres fundaciones y, posteriormente, el inicio de un proceso de reestructuración que tiene como meta conseguir una mayor eficacia conjunta», ha indicado el concejal del área, Jordi Peris.
El concejal ha reclamado «coherencia por encima de todo» ya que se han detectado, por ejemplo, «solapamientos en las actividades de las fundaciones y es más que urgente la reorganización de los recursos de éstas». «No queremos que ocurra lo que ha estado pasando hasta ahora con el gobierno del PP, cuando en muchas ocasiones las fundaciones realizaban trabajos similares, se contraprogramaban, y los recursos, tanto personales como materiales, estaban o sobredimensionados o desaprovechados. Y es evidente que convertir tres fundaciones en una supone un notable ahorro para los contribuyentes», ha explicado.
![Fachada de Las Naves](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/12/21/naves7--510x286.jpg)
El objetivo último para el Ayuntamiento es que el ente en el que convergerán las tres fundaciones trabaje por una política «transversal de innovación». « Además, para nosotros es clave la innovación social, trabajando desde diferentes ámbitos, como el medioambiental y el cultural. Se trata de abrir el abanico y desarrollarnos en todo el espectro de la innovación en sectores estratégicos para nuestra ciudad, para que exista el desarrollo tanto empresarial como social, en ámbitos tan importantes, por ejemplo, como la movilidad sostenible, el binomio ciudad-huerta o la industria creativa y cultural, entre otros», ha manifestado.
Para el PP, «los responsables políticos de InnDEA, con el concejal de Podemos Jordi Peris a la cabeza, han despedido a seis trabajadores de la Fundación, lo que supone enviar al paro a un tercio de la plantilla». «Todo apunta a que el concejal de Innovación y vicepresidente de InnDEA, Jordi Peris, está llevando adelante una persecución política al personal que no es afín a su partido e ideología».
«No hay justificación para los despidos, no es una cuestión de que no haya carga de trabajo suficiente», ha explicado la concejala popular Betariz Simón, «porque al mismo tiempo que el señor Peris envía al paro a estas personas, inicia una convocatoria para contratar a más personal, con el agravante de ocultar este proceso a los patronos de la Fundación».
Beatriz Simón ha lamentado que «se deje sin trabajo a seis personas justo después de que Podemos y Compromís quedaron muy por debajo en la ciudad de Valencia en las elecciones generales». «Nos tememos que una vez celebradas las elecciones, sin temor a los costes electorales que puedan conllevar estas medidas sectarias, Compromís y València en Comú lleven adelante despidos en otras Fundaciones y organismos públicos para situar a sus correligionarios y dejar fuera a personas que no son de su corriente ideológica», ha destacado.
La edil popular se ha preguntado si esta medida ha sido impulsada por el «ideólogo» de València en Comú, «que fue colocado de manera un tanto extraña como director de la Fundación posiblemente para pagarle los favores prestados como redactor del programa de este partido».