Local
El Ayuntamiento de Valencia desactiva el protocolo de contaminación por polvo africano
Los niveles de arena en suspensión en la ciudad se han normalizado tras incrementarse como consecuencia del temporal
La Delegación de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Valencia ha desactivado este martes el Protocolo por altos niveles de contaminación que activó el pasado día 25 , a causa de la llegada de polvo africano que originó que se superara el promedio diario de partículas en suspensión en las estaciones.
Según ha informado el consistorio en su cuenta de Twitter, «ya se han normalizado los niveles de arena en suspensión en la ciudad», de Valencia por lo que desactivan «el protocolo de medidas en caso de contaminación atmosférica».
El pasado sábado, el consistorio activó el protocolo después de que en las jornadas anteriores se hubiera superado el promedio diario de 50 µg/m³ de PM10 en las estaciones Molí del Sol y Pista de Silla, lo que suponía alcanzar el nivel de circunstancias de Episodio Tipo 1, que activa el Protocolo por altos niveles de PM10.
Las causas de este incremento se situaban en la borrasca procedente del norte de África , que generó una lengua de polvo del desierto orientada hacia el Mediterráneo occidental y que afectó al este peninsular.
Las intrusiones saharianas son masas de aire que llegan a nuestro espacio geográfico procedentes del Norte de África y que contienen una gran cantidad de partículas en suspensión en su mayoría de origen natural, como calcita, óxido férrico, cuarzo o minerales de arcilla , precisaron las fuentes.
Se originan por tormentas de arena en el Sahara que consiguen elevar a la atmósfera grandes cantidades de polvo y arena que pueden ser transportadas a largas distancias por el viento.
Aunque la mayor parte de este polvo africano está formado por partículas relativamente grandes (de la fracción superior a 10 micras), las intrusiones de polvo sahariano aumentan los niveles de partículas en suspensión PM10 y PM2.5, y pueden durar varios días .
No obstante, desde el punto de vista del cumplimiento de la normativa atmosférica de calidad del aire, esta situación implica —además de especial atención interna en la vigilancia de la calidad del aire por parte del Servicio competente— medidas informativas a la población.
El Ayuntamiento destacó que en ningún momento se ha excedido ningún límite legislativo para este contaminante, PM10, puesto que el número de superaciones diarias del límite (50 microgramos por metro cúbico) registradas en cualquiera de las estaciones en lo que va de 2020 hasta la fecha no excede las 35 superaciones anuales permitidas.