Covid-19

El Ayuntamiento de Valencia apunta a los Erasmus tras los botellones y los saqueos a los chiringuitos de playa

El responsable de la Policía Local se compromete a velar para evitar los altercados del primer fin de semana sin toque de queda, pero incide en que la concienciación de los jóvenes no es solo trabajo de los agentes

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen del estado en el que quedó uno de los chiringuitos de la playa de la Malvarrosa en Valencia IVÁN ARLANDIS / LAS PROVINCIAS
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer fin de semana sin toque de queda, el final de las PAU y el buen tiempo fueron la «tormenta perfecta» para los botellones que se produjeron este viernes y sábado en Valencia.

Así lo ha indicado este lunes el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, tras los saqueos a los chiringuitos de la playa de la Malvarrosa para robar las bebidas que había en su interior. Cuatro de ellos -uno incluso con el techo hundido- no pudieron abrir el domingo por los destrozos que presentaban, por valor de 15.000 euros según la empresa concesionaria.

Altercados que se concentraron cerca de una conocida discoteca y en los que participaron «un numero importante» de estudiantes del programa Erasmus -tal y como se ha podido comprobar en los vídeos que circulan en las redes sociales-, por lo que la Policía Local se reunirá con los responsables de las universidades valencianas para tratar esta cuestión.

«Vamos a actuar de lunes a domingo y a ampliar la presencia policial», ha asegurado Cano, que ha hecho un balance «irregular» de lo acontecido en los últimos días y ha querido matizar que el botellón no está extendido por la ciudad ni «arrasa la playa». Asimismo, ha señalado que los principales puntos de esta práctica ilegal se encontraron en la zona universitaria -las plazas de Honduras y del Cedro-, donde los policías evacuaron a los allí presentes.

El responsable municipal de la Policía ha apuntado que el número de multas impuestas «no evidencia el trabajo» de los agentes, que se centran en disolver estas concentraciones de personas para evitar problemas de convivencia.

En ese sentido, ha anunciado que convocará tanto a vecinos, hosteleros, entidades y concejalías implicadas porque «afrontar esta situación que no es meramente policial» y «romper con la cultura del alcohol desaforado» entre los jóvenes. De hecho, Cano ha puesto el foco en que «el botellón no se soluciona exclusivamente así» ni es un problema solo de Valencia, tras las críticas del PP.

Video. Imagen del concejal del PP Santiago Basteller con la propietaria de los chiringuitos dañados ABC

Precisamente, en una visita a la zona donde se produjeron los hechos, el concejal del PP Santiago Ballester ha pedido al Gobierno valenciano que «termine con las restricciones al ocio nocturno para poder controlar a estas masas de gente» y que el Ayuntamiento prepare «un plan contundente» para acabar con el botellón que sufren «once barrios» de la ciudad, tanto en las zonas marítimas como en el centro de la capital del Turia.

Ballester ha constatado la necesidad de ayudas para reparar los desperfectos y ha exigido más coordinación entre las distintas administraciones y más vigilancia en la zona durante los fines de semana, sobre todo, a las puertas de una festividad como la noche de San Juan.

Desde la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana han anunciado que incrementarán la vigilancia policial tras lo ocurrido este fin de semana, así como la colaboración con los ayuntamientos que lo soliciten.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido que esa actitud «absolutamente censurable», «irresponsable y violenta» de unos pocos « en absoluto pueden satanizar a la juventud» ni a su comportamiento «enormemente responsable durante toda la pandemia». Puig ha asegurado que los responsables tendrán su correspondiente castigo o sanción desde el punto de vista judicial.

«No lo hemos vivido en 28 años»

La gerente de Mar y Sombra, la empresa que gestiona los locales dañados, Esther Calero, ha resaltado que estos actos vandálicos están «fuera de lo normal» . «El sábado por la mañana lo primero que nos encontramos fueron dos casetas, donde guardamos los colchones de hamacas, totalmente rotas y hundido el techo. Y también el kiosko número 10, con el techo hundido», ha expuesto la gerente, que ha añadido que además había hamacas tiradas y sombrillas volcadas.

En una entrevista a Europa Press, ha comentado que, tras tener conocimiento de lo sucedido, presentó una denuncia y se puso en contacto con la Policía . «Pensé que esto podía ser peligroso, que podía haber un accidente», ha indicado, puesto que algunos testigos le informaron de que había personas saltando encima de los chiringuitos.

El domingo por la mañana, «vinimos y encontramos lo que se ve, todo robado, destrozado: neveras, mostradores, máquinas de granizado, máquinas de café, horno...». Unos 15.000 euros en destrozos a los que habría que sumar las pérdidas de dos días con el negocio cerrado .

«Esto no lo hemos vivido en 28 años que llevamos aquí trabajando», ha afirmado, con el miedo y la «impotencia» de que pueda volver a repetirse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación