Naturismo
Un Ayuntamiento socialista alicantino recomienda oficialmente el nudismo en sus playas
Villajoyosa se convierte en pionero en España de un movimiento para «mejorar la salud mental y física de los ciudadanos»
El Ayuntamiento de Villajoyosa (Alicante) ha sido pionero en sumarse a un nuevo movimiento ecologista europeo por el nudismo en las playas para «mejorar la salud mental y física de los ciudadanos». Este jueves, el equipo de gobierno socialista sacó adelante en el Pleno municipal la implantación de un logotipo de « playas de uso nudista recomendado ».
Todos los partidos políticos han votado a favor de la modificación de la Ordenanza municipal de utilización de las playas y calas en su artículo 60 cambiando el título de «playas naturistas» por el nuevo, «designación más acorde con el espíritu y la intención de todo el artículo 60, así como adaptar el logo identificativo general utilizado en toda Europa».
Aunque esta nueva denominación se aplica a las zonas del litoral que ya eran de uso sin ropa, la Federación Española de Turismo (FEN) ha reconocido a este municipio alicantino como pionero en España para sumarse a esta filosofía .
De hecho, dos «activistas nudistas que han colaborado decisivamente en la consecución de estas herramientas», Ludo Vicus , autor de la nomenclatura «Playa de uso nudista recomendado», y Elena Vera , diseñadora gráfica artífice de la idea original y el desarrollo del diseño del «imagotipo» (Instagram de Elena Vera), son « defensores del nudismo en el ámbito local de La Vila Joiosa», han destacado desde la federación nacional.
También alaban que el Ayuntamiento elaboró este artículo de su Ordenanza Municipal de Playas que «se ajusta tanto a la legalidad como al amparo de la expresión en libertad de nuestra ideología, y que constituye el modelo a imitar y superar por otros ayuntamientos que deseen respetar y promover el estilo de vida nudista».
Es más, este movimiento aspira a que este modo de disfrutar de las playas sea un objetivo de las autoridades. «Esta experiencia hace más fácil la normalización de la desnudez y su avance paulatino , avance que, como decíamos, debe ser objetivo de nuestras Administraciones, obligadas a velar por la mejora de la salud mental y física de los ciudadanos».
«En ríos y piscina»
Como resumen de esta filosofía ecologista, la FEN aboga por «la promoción de la desnudez en todos los lugares de baño, y en especial en las playas. La desnudez social aporta valores muy positivos a la ciudadanía, por lo que debe incentivarse como una opción más de baño, incluso como la mejor, en todas las playas , piscinas , ríos y otros entornos naturales».
Como argumentos de esta práctica, la Federación Española de Naturismo incide en que resulta saludable especialmente para los niños: «No vamos a repetir aquí todos los beneficios que aporta esta forma de ocio, baste recordar lo bueno que es para la infancia la visión con normalidad de todo tipo de cuerpos y lo nefasto que es por el contrario limitar esa visión a contextos comerciales de cuerpos perfectos, o peor aún a contextos sexualizados y en muchas ocasiones violentos».