Política
Un Ayuntamiento gobernado por el PSOE aprueba la creación de los bautizos «civiles»
El Consistorio de Ribarroja cree que de esa forma «aumenta los derechos de los vecinos»

El laicismo elevado a su máxima exponencia. El pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria (Valencia) ha aprobado un reglamento que regula la celebración de bautizos y funerales civiles en la localidad con el objetivo "de aumentar los derechos civiles de los habitantes y dar respuesta al incipiente aumento de la demanda de este tipo de celebraciones por parte de los vecinos".
La propuesta salió adelante con los votos a favor del equipo de gobierno -- PSPV, Compromís y Esquerra Unida -- y de Ciudadanos mientras que el PP y Riba-roja Podem votaron en contra, según ha informado el consistorio en un comunicado.
La propuesta del gobierno municipal de Riba-roja aprobada en el pleno permitirá que diversos locales municipales se puedan utilizar desde ahora para llevar a cabo las celebraciones civiles contenidas en el reglamento que regula "el protocolo y el procedimiento necesario para estas ceremonias que soliciten los ciudadanos y posibilitar la constancia de su compromiso público con la comunidad a la que pertenece y en su ámbito familiar", según se argumenta en el texto del reglamento.
La resolución plenaria comprende los cuatro tipos de ceremonias civiles que se podrán celebrar a partir de ahora en las dependencias municipales: nacimiento, compromiso ciudadano, la ceremonia de matrimonio civil y la despedida civil. Todas estas celebraciones tendrán lugar en los locales públicos habilitados para ello: el salón de plenos, el castillo de Riba-roja y "cualquier otro espacio municipal contenido en la correspondiente ordenanza que regula este tipo de actos", ha añadido.
El primero de los actos está destinado a los nacimientos como " bienvenida a la comunidad de un nuevo ciudadano con plenitud de derechos y las correlativas obligaciones con la propia comunidad a la que se pertenece y la asunción por sus padres o tutores de su compromiso en la formación y en el cumplimiento de los valores cívicos". Los requisitos para optar a esta acogida ciudadana son estar empadronado en Riba-roja y ser menor de 18 años.
La siguiente ceremonia civil regula el "compromiso ciudadano" como "exteriorización pública y renovación por parte del ciudadano mayor de edad del compromiso efectuado por sus padres en el acto de acogida ciudadana, de participar y contribuir y potenciar las buenas prácticas ciudadanas y en los valores de la ética civil, como sentimiento de pertenencia, valores locales, humanidad, dignidad, libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, participación, democracia y paz". Los requisitos son ser vecino de Riba-roja y ser mayor de 18 años.