Urbanismo

El Ayuntamiento de Alicante transformará las harineras en oficinas o espacios culturales y deportivos

El traslado de las fábricas deja 5.000 metros cuadrados libres para uso municipal situados frente al pulmón verde del Puerto

Vista aérea de las fábricas de harina de Alicante ABC

J. L. F.

El Ayuntamiento de Alicante dispondrá de la superficie que ocupan las harineras, varios miles de metros cuadrados situados frente a la zona verde portuaria junto a Casa Mediterráneo, para su transformación en dependencias municipales -y ahorrarse así alquileres- o en espacios de uso cultural o deportivo .

La comisión de Urbanismo ha aprobado este viernes, sin ningún voto en contra, el Programa de Actuación Integrada de la unidad de ejecución 2 del sector Benalúa Sur que afecta a las harineras, con una superficie total urbanizable de 8.355 metros cuadrados, tras el acuerdo alcanzado con las empresas propietarias , que cambiarán su actual ubicación.

Paralizado 18 años

Este proyecto, que se inició en 2003, se ve desbloqueado tras 18 años de paralización , y permitirá que los edificios que actualmente acogen las fábricas de Harinas Bufort y Cloquell , pasen a ser de propiedad municipal como resultado del aprovechamiento urbanístico acordado.

Tras esta aprobación, con los votos de PP , Ciudadanos , PSOE y Compromís y en la que se han abstenido Unidas Podemos y Vox , el Ayuntamiento tendrá un plazo de dos meses contados a partir de la firma del Convenio de Programación, para realizar un proyecto de reparcelación donde se determinará los metros de aprovechamiento que le corresponden.

Una vez determinada la cantidad de techo edificable que le corresponda al Consistorio, se decidirá el uso al que irá destinado estos inmuebles.

En 2019 se presentó la primera versión del programa y tras su exposición pública, se recogieron más de veinte alegaciones en su mayoría relacionadas con la conservación de los inmuebles dado el valor arquitectónico . Ambos edificios son obra del reconocido arquitecto Miguel López González , y constituyen destacados ejemplos racionalistas de la escasa arquitectura de carácter industrial de la ciudad de Alicante, según fuentes municipales.

Descartado el derribo

En este sentido, se descarta el derribo total de los edificios, ya que supondría «una agresión al patrimonio arquitectónico de la ciudad», por lo que se propone a su incorporación al Catálogo de Protecciones de Alicante.

El estudio técnico recoge 19.600 metros de techo construido que pertenecen a los urbanizadores mientras que el Ayuntamiento tendrá 5.000 metros aproximadamente que se corresponden con la extensión de los edificios de harineras. En el acuerdo alcanzado, además se contempla la cesión de 9.000 metros de edificabilidad añadidos a los propietarios como compensación por el traslado de su actividad. Los propietarios son Harinas Cloquell SL y Bufort Urbana SL que se convertirán en agentes urbanizadores.

El Programa de Actuación Integral tendrá que ser aprobado en el siguiente Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alicante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación