Servicios

El Ayuntamiento de Alicante pide al Gobierno una moratoria en la subida de la luz

El PSOE, Compromís y Podemos votan en contra de la propuesta del PP y Ciudadanos con apoyo de Vox

El alcalde y la vicealcaldesa de Alicante, Luis Barcala (PP) y Mari Carmen Sánchez (Cs) JUAN CARLOS SOLER

D. A.

El Ayuntamiento de Alicante reclamará al Gobierno una moratoria en la subida de las tarifas de la electricidad y una reforma de la normrativa fiscal de la factura, además de proporcionar más información a la población con una campaña divulgativa.

La declaración institucional ha sido aprobada este miércoles en sesión plenaria, presentada por el equipo de gobierno -PP y Ciudadanos- y con el apoyo de Vox -16 votos-, la abstención de Compromís y los votos en contra de PSPV y Unides Podem.

En su intervención, el concejal 'popular' Antonio Peral , ha criticado que el Gobierno de «la izquierda» había prometido bajar la factura de la luz y ha recordado que «estos partidos» acusaron al Partido Popular de «no proteger a las personas vulnerables y estar preocupado de los ricos y poderosos».

«La nueva tarifa de la luz es un auténtico desastre porque los ciudadanos, al que supuestamente pretenden defender con estas medidas, no saben en qué momento del día va a poder consumir de forma más eficiente, es un auténtico desastre », ha indicado Peral.

Asimismo, ha calificado la decisión del Gobierno de reducir temporalmente el IVA de la factura eléctrica como un « parche a los que nos tiene acostumbrados la izquierda cuando tiene que solucionar problemas».

«El PP ha hecho una propuesta muy ambiciosa sobre la doble imposición del IVA que plantea una reforma de este sistema impositivo que rebaje la factura de manera tangible para los ciudadanos, eso sería eficaz, pero si no adoptan medidas los vulnerables van a seguir quedando atrás», ha culminado.

Por su parte, el concejal de Ciudadanos , Antonio Manresa , ha expuesto que el Gobierno «no toca» el 57% que se paga en la factura de la luz referente a impuestos y ha dicho que «desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana quieren los más vulnerables se pongan a utilizar todo el aparato eléctrico».

Ante la reducción temporal anunciada por el Ejecutivo ha indicado que «ustedes no gobiernan para la sociedad sino para las puertas giratorias». «No hacen nada, quieren a los más vulnerables más pobres y más sumisos», ha añadido.

Puertas giratorias

Por su parte, el concejal de Vox, Pepe Bonet , ha hecho alusión a las puertas giratorias de las empresas eléctricas y al aumento de los impuestos que componen la base imponible de la factura de la luz. «Echan la culpa a los ciudadanos por poner el aire acondicionado cuando hace calor, poner lavadoras cuando hay ropa sucia y cocinar antes de comer», ha indicado Bonet.

Igualmente, ha criticado también a PP y Cs por presentar esta declaración institucional cuando «se toman decisiones arbitrarias en materia de consumo de energía amparándose en el cambio climático y lo pagan las familias trabajadoras».

El portavoz de Compromís, Natxo Bellido , ha calificado la declaración institucional como «muy flojita» y ha criticado que PP y Cs «no digan nada» en su contenido en relación a las empresas eléctricas. «No hablamos de los chiringuitos financieros ni de las puertas giratorias ni de la especulación energética, estas son las consecuencias de vender las hidroeléctricas y de no tener el poder sobre ambas al privatizarlas », ha sostenido.

El portavoz de Unides Podem, Xavier López , ha indicado que cuando la derecha no está en el Gobierno «se vuelven bolivarianos al cuestionar el oligopolio eléctrico y eso nos da esperanzas para ver si entre todos empujamos para conseguir una reforma del mercado eléctrico que contribuya a la creación de una empresa pública ».

El concejal del PSPV, Miguel Millana , ha indicado que se debería haber retirado esta declaración puesto que «ni ataca el problema ni asume usted las responsabilidades históricas que tiene el PP al respecto».

«Hay que buscar una solución pero el problema es que pide medidas que ya han sido adoptadas por el gobierno al suspender el impuesto del 7% y reducir el IVA», ha señalado. Así las cosas, ha concluido que «durante muchos años se ha perjudicado enormemente la capacidad de producción de las empresas debido a los costes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación