Movilidad
El Ayuntamiento de Alicante limita la velocidad a 30 kilómetros por hora en 156 calles
La medida de control del tráfico se complementa con la habilitación de ocho «ciclo-calles»
Estas son las multas que puedes recibir por el uso incorrecto del patinete
El Ayuntamiento de Alicante ha reducido la velocidad a 30 kilometros por hora en 156 calles más , con un refuerzo de la señalización, y la habilitación de ocho « ciclo-calles » para mejorar la circulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y las bicicletas. Ambas medidas van encaminadas a consolidarse como «Ciudad 30», según ha informado en un comunicado. En una fase anterior, ya estableció esa limitación en más de 200 vías urbanas.
En esta nueva fase, se prevé la retirada de las señales con limitación de velocidad a 40 km/h y 50 km/h en vías de un carril por sentido de circulación y de más de un carril de circulación a partir de este mes de febrero, así como con la instalación de señales de tráfico a 30 km/h, y se reforzará también toda la señalización para dar mayor seguridad a los Vehículos de Movilidad Personal y las bicicletas que circulen por ellas, medidas que se van a llevar a cabo antes de que finalice el mes de marzo.
El concejal de Seguridad, José Ramón González, ha realizado un balance “muy positivo” de estos primeros siete meses desde que Alicante es Ciudad 30, y considera muy importante continuar “reforzando la señalización y concienciando a los ciudadanos de la importancia de esta apuesta por reducir y calmar el tráfico motorizado, para lograr tener un Alicante más sostenible, seguro, saludable, accesible y con menos contaminación, favoreciendo una mayor calidad de vida de sus ciudadanos y la movilidad peatonal”.
Medios alternativos
El Ayuntamiento de Alicante modificó este verano la señaléctica de más de doscientas vías a 30 Km/h en una primera fase, y ahora va iniciar la reducción de la velocidad en otras zonas en esta segunda fase, tras un estudio realizado por el departamento técnico de Movilidad Sostenible y Tráfico, ampliando así también las calles donde se va a permitir la circulación de los VMP, favoreciendo otras formas de desplazamiento individual, considerados, junto con la bicicleta, modos de desplazamiento seguros y sostenibles, que se promocionan frente al vehículo privado.
Así, González ha afirmado que con la nueva movilidad implantada con la Ciudad 30 se logra en Alicante “mejorar la seguridad vial en nuestras calles evitando atropellos y tener unas vías más habitables y amables para el peatón, mejorando el espacio urbano, facilitando la integración del tráfico ciclista en la calzada, la creación de zonas con prioridad peatonal y zonas de coexistencia, sin segregación entre aceras y calzada, reducir el número y gravedad de los accidentes , y la contaminación”.
En este mismo sentido entre las actuaciones de ordenación de tráfico y las medidas previstas para favorecer el uso de medios de transporte alternativos se van a implantar como novedad la creación de ocho nuevas ciclo-calles para ampliar los espacios destinados a la circulación de bicicletas y VMP que tendrán prioridad en estos espacios, como modos de desplazamientos individuales económicos, sostenibles y seguros, que se realizaran en las siguientes vías:
C/ Médico Ricardo Ferré-C/ José Jornet Navarro: realización de ciclo-calle en carril derecho, en el sentido de circulación hacia Gran Vía
C/ Capitán General Gutiérrez Mellado- C/ Santo Domingo, en ambos sentidos de circulación
Rotonda C/ Capitán General Gutiérrez Mellado
Cruce inferior Gran Vía, entre la C/ Capitán General Gutierrez Mellado y la C/ Médico Ricardo Ferre
C/ Médico Ricardo Ferré, desde Gran Vía hasta la C/ Médico Manuel Alberola: realización de ciclo-calle en carril derecho
En el cruce de la Avda. Oscar Esplá, a la altura de la C/ Foglietti. Se pasa de tres a dos carriles. Ciclo-calle en carril derecho.
Ciclo calle en el itinerario: C/ Dr Nieto-C/San Benito-C/ Gasset y Artime
Prolongar 15 m ciclo-calle en la C/ Bruselas, entre la vía de servicio y la Avda. Naciones.
Asimismo desde el área de Tráfico también han recordado que el 11 de mayo de 2021, entrará en vigor la modificación del Reglamento General de Circulación que ajusta los límites de velocidad en vías urbanas a las mismas que las aprobadas en la ordenanza de VMP, estableciendo a 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación y 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.