Medio ambiente

El Ayuntamiento de Alicante invertirá más de cien millones de euros en el vertido cero al Mediterráneo

«Alicante, corazón verde» captará fondos europeos para reutilizar toda el agua depurada de la ciudad

Bañistas en la playa de la Albufereta, donde se encuentra el emisario de agua procedente de la depuradora de Monte Orgegia JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

El A yuntamiento de Alicante invertirá más de cien millones de euros con financiación europea en un ambicioso plan de infraestructuras con el objetivo de conseguir el vertido cero al Mediterráneo , mediante el aprovechamiento íntegro de todas las aguas depuradas de la ciudad, trabajando con la compañía Hidraqua.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala ha anunciado el desarrollo de la iniciativa «Alicante, corazón verde» desde la web municipal como «la gran apuesta del Ayuntamiento por la sostenibilidad urbana a corto y largo plazo, por la lucha contra el cambio climático y por crear un entorno más habitable, amable y humano», con esta meta medioambiental y otros proyectos.

Paseo litoral de 21 kilómetros

El equipo de gobierno local ya tiene experiencia con Hidraqua, su socio en Aguas de Alicante, en el trabajo para el aprovechamiento de las aguas pluviales, por ejemplo, con el parque inundable Marjal en la zona de Playa de San Juan. Ahora, continuarán en esta línea para para «optimizar los recursos hídricos y las actuaciones para transformar el frente litoral y la conexión del puerto con la ciudad y contar con el mayor paseo del Mediterráneo a lo largo de los 21 kilómetros de costa » del término municipal.

El director de Aguas de Alicante, Javier Díez, ha detallado que ahora el reto apunta a reutilizar toda el agua de las depuradoras de Rincón de León y Monte Orgegia, así como la construcción de depósitos y acondicionamiento de parques en el casco urbano.

«La otra gran ventaja es que se daría respuesta a la sobreexplotación de los acuíferos del Vinalopó», por el aprovechamiento de buena parte de este volumen hídrico para uso agrícola.

En la actualidad, el agua depurada se canaliza a través de emisarios a varios puntos del litoral, a una distancia mar adentro alejada de la zonas de playa frecuentadas por los turistas, de torma que este futuro vertido cero podría convertirse también en un plus de calidad para los bañistas.

Después de recordar actuaciones ya ejecutadas como la recuperación de más de cinco hectáreas del parque urbano forestal del Monte Tossal y los 8.000 metros cuadrados del nuevo parque urbano Princesa Mercedes-Benalúa, Barcala ha subrayado que «el proyecto 'Vertido Cero' va más allá de la reutilización del agua y representa una nueva filosofía de eficacia y eficiencia para que no se vierta ni una sola gota al mar ».

Este proyecto, presentado para su financiación a la convocatoria de los fondos Next Generation , contempla la inversión de más de 100 millones de euros en diferentes actuaciones para la regeneración de agua y la creación de nuevos parques y depósitos en la ciudad que propicien el vertido cero a la bahía de Alicante. «Este plan pionero dará continuidad al gran servicio que presta ya el Parque La Marjal en la Playa de San Juan, que permite convertir un espacio urbano en parque inundable cuando lo requieren las condiciones meteorológicas», ha destacado Barcala.

Paseo junto a la antigua Cantera, el modelo que se extenderá por 21 kilómetros por la costa ABC

En esta misma apuesta por la sostenibilidad, el alcalde también ha subrayado los trabajos que se llevan a cabo para la transformación del frente litoral y la conexión del puerto con la ciudad «con el objetivo de que nuestros 21 kilómetros de costa sean plenamente aprovechables por los ciudadanos y podamos contar con el mayor paseo litoral del Mediterráneo».

Proyectos en todos los barrios

Esta «transformación física y urbana» también contempla un centenar de proyectos en todos los barrios financiados con fondos propios por un importe global de 39 millones de euros y que deben estar en marcha antes de final de año.

En una segunda línea de trabajo, el alcalde ha recordado la «transformación estructural del modelo económico de la ciudad», que mantiene su apuesta por el turismo y los servicios , al tiempo que desarrolla su estrategia de captación de empresas digitales y la nueva industria tecnológica a través de las estrategias «Alicante Futura» y «Alicante Smart City».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación