Covid-19
El Ayuntamiento de Alicante buzonea un millón de mascarillas frente al coronavirus
Los programas de emergencia asisten a casi 3.000 trabajadores que nunca habían acudido a por ayuda social
En directo: última hora del coronavirus y las fases de desescalada en la Comunidad Valenciana
El Ayuntamiento de Alicante ha empezado la distribución de un millón de mascarillas que adquirió contra la pandemia del coronavirus , en paquetes de cuatro que se dejan en los buzones de las comunidades de vecinos.
Según han informado fuentes municipales a Europa Press, el reparto arrancó la semana pasada en los mercados municipales.
Además, un equipo ha comenzado a dejar los sobres, con cuatro mascarillas, en cada buzón. En total se repartirá un millón de mascarillas en 250.000 sobres.
La Junta de Gobierno aprobó el pasado 24 de abril, en una sesión extraordinaria y urgente, la adquisición de las mascarillas homologadas así como la preparación y distribución gratuita .
El consistorio ha destinado para ello 450.000 euros , con un precio cada mascarilla de 0,45 euros por unidad, a lo que se sumarán 25.670 euros por el servicio de embolsado y distribución por buzoneo.
«Socorro» a trabajadores
El equipo de gobierno local también ha abierto 2.752 expedientes para " socorrer " a trabajadores , la mayoría afectados por ERTE que no han cobrado sus prestaciones, según ha informado en un comunicado.
"Son alicantinos de un estatus medio, domiciliados por todos los barrios de la ciudad, que se han visto sorprendidos por la crisis sanitaria y obligados a cerrar sus negocios o se han quedado sin empleo. Nos piden comida o bien ayuda para pagar recibos de luz o agua ", ha explicado la concejal Julia Llopis.
"Se trata de trabajadores que no han cobrado por su actividad, que consumieron su nomina de marzo y están sin nada. Son personas que acuden por primera vez al servicio de Acción Social", ha apuntado la concejal, que explica que este contingente de vecinos agrava la situación de emergencia social que se vive en Alicante por la pandemia desatada por el coronavirus.
Llopis informa de que su concejalía ha desarrollado un total de 11.500 actuaciones de ayudas de emergencias desde el 14 de marzo al 24 de abril. De ese compendio, 8.770 corresponden a personas que ya disponían de ficha abierta en Acción Social con anterioridad a la pandemia.
Julia Llopis explica que a través de los vales de comida contratados con Carrefour por valor de 300.000 euros, ya se han aportado alimentos a unas 1.700 familias. Este reparto contempla 150 euros en comida para familias de hasta tres miembros y aportes de 200 euros para núcleos familiares de cuatro o más integrantes.
A esas 1.700 familias hay que añadir otras 1.200, que Acción Social ha derivado para que sean atendidas por organizaciones con las que la concejalía tiene suscritos convenios, como Cáritas, Cruz Roja o la obra social de las Hijas de la Caridad, entre otras.
El referido centro comercial ha donado 1.000 kit de higiene personal que Acción Social ha repartido, con apoyo del Voluntariado municipal, a las personas alojadas en el Centro Municipal de Acogida de Personas sin Hogar (CAI) y a los sin techo a los que el Ayuntamiento ha acomodado en el Pabellón Municipal Florida Babel.
El área municipal que dirige Julia Llopis también intermedia y colabora identificando familias con necesidad alimentaria diaria urgente para que el CDT canalice hacia ellas parte de los 800 menús diarios que dona a la sociedad alicantina.
La concejalía prosigue, además, con los expedientes de ayudas de la Renta Valenciana de Inclusión, "que seguimos mandando a la Consellería de Igualdad y Politicas Inclusivas, a la que le corresponde hacer los abonos. Desde el mes de octubre del año pasado se les han enviado desde la Concejalía de Acción Social más de 1.100 expedientes y están esperando que resuelva la Consellería cuanto antes porque ello aliviaría mucho la situación de más de mil familias en este estado de emergencia", ha explicado la edil.