Energía
El Ayuntamiento de Alicante colocará 3.000 módulos solares en treinta edificios municipales para ser autosuficiente
La experiencia anterior en 33 colegios ha permitido reducir el consumo de luz un 26% para las arcas locales
El Ayuntamiento de Alicante va a colocar 3.063 placas solares fotovoltaicas en treinta edificios municipales para mejorar su autosuficiencia energética, con una inversión de 998.809 euros en un plazo de medio año.
Este martes, la junta de gobierno local ha aprobado licitar las obras del proyecto realizado por la Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento y llevar a cabo los «Trabajos de autosuficiencia energética en diferentes dependencias de la ciudad de Alicante, mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos».
Las instalaciones no tendrán acumulación eléctrica y sí un sistema de medición y registro de potencia y de datos solares. Estarán en las cubiertas de las dependencias municipales de Acción Social, Juventud, Deportes, Mercados, Cultura, Policía Local, Bomberos y del Ayuntamiento.
Segunda fase
El concejal de Infraestructuras y Mantenimiento, José Ramón González , ha explicado que «esta es la segunda fase del proyecto de instalación de paneles de autosuficiencia energética de Alicante, que se une al que ya se aplica en 33 colegios de la ciudad con el que se prevé reducir a partir del próximo año un 26% el consumo de energía eléctrica».
Así, ha detallado que el Plan ha supuesto en estos dos últimos años una inversión de 9.733.206 euros , renovando también el alumbrado por tecnología LED en los barrios y dependencias de la ciudad».
Por su parte, el concejal de Coordinación de Proyectos, Antonio Peral, ha informado de que «estas obras cuentan con una subvención y se han acogido a la línea de ayudas a proyectos de economía baja en carbono, promovidos por Entidades Locales, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ( FEDER ) y gestionada por el IDAE , con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible».
Igualmente, ambos han destacado que «se da así un paso más en su apuesta por la sostenibilidad y mejora de la eficiencia energética gracias a la instalación de paneles en las cubiertas antes desaprovechadas de los mismos, para producir de forma sostenible la electricidad que necesitan.
Peatonalización en el centro
Paralelamente, se ha sacado adelante la clasificación a favor del Grupo Bertolín , con una oferta de 1.479.191,65 euros, para la adjudicación de las obras de peatonalización del eje Avenida Constitución, Calle Bailén y Castaños del Centro Tradicional, con el que se lleva a cabo uno de los trámites finales para cambiar el modelo de ciudad y crear el corredor peatonal continuo entre el Mercado Central y la Explanada de España.
El concejal de Movilidad, José Ramón González, ha puesto en valor este proyecto dado que «en total se prevé peatonalizar 22.792 metros cuadrados libres de vehículos, con tramos de plataforma compartida que van a facilitar y permitir el acceso a los vados para definir las actuaciones de construcción necesarias para llevarla a cabo, y las soluciones constructivas con las que modificar aceras, calzadas y elementos de mobiliario para construir los corredores peatonales».
De esta forma, se pretende poder iniciar las obras este noviembre con las que se va a lograr interconectar también del Centro Tradicional con los principales flujos peatonales, y las zonas de mayor impacto comercial de la ciudad, mediante itinerarios de prioridad peatonal.
Remodelación del Pitiu Rochel
La junta también ha aprobado la adjudicación del proyecto para remodelar el pabellón municipal 'Pitiu Rochel' a la empresa Doalco S.A , que ha sido designada por la mesa de contratación. Las concejalías de Deportes e Infraestructuras, dirigidas por los concejales José Luis Berenguer (Cs) y José Ramón González, han impulsado la renovación y modernización de este emblemático recinto deportivo de la ciudad, con una inversión de 2.056.163,53 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
El proyecto contempla llevar a cabo las obras necesarias para acondicionar tanto el interior como el exterior del pabellón, con el objetivo de realizar una nueva redistribución de los espacios , para adaptarlos y dotarlos de unas zonas mejores tanto para las necesidades actuales de los trabajadores como de los numerosos usuarios diarios de las instalaciones.
Asimismo, el Ayuntamiento iniciará en breve la renovación del césped artificial y mejora de los campos de fútbol municipales en la ciudad deportiva Antonio Solana en Villafranqueza, San Blas y Florida Babel tras aprobarse la adjudicación de estas tres actuaciones a la mercantil Realturf System por 628.793,44 euros para que puedan comenzar los trabajos.
El plazo de ejecución, en el caso del estadio municipal de Villafranqueza será de dos meses y 15 días, mientras que para las dos instalaciones restantes será de dos meses.