Sucesos

Tiburón en Valencia: en realidad era una musola de 120 centímetros

El animal fue arrastrado por la corriente hasta la orilla en la playa de Las Arenas

Imagen de la playa de las Arenas de Valencia EFE

ABC

Sobresalto en plena jornada de baño. La presencia de una tiburón de 120 centímetros ha obligado este miércoles a izar la bandera roja en la plaza de las Arenas de València durante media hora, con el objetivo de impedir el baño y evitar problemas , según han informado desde la Policía Local y el Ayuntamiento.

Veterinarios de la Fundación Oceanogràfic de València han identificado como una "musola" al tiburón avistado este miércoles en la Playa de las Arenas de València, que ha obligado a cerrar la zona al baño durante más de media hora. El animal no presentaba ninguna herida ni enfermedad , por lo que ha sido remolcado mar adentro por la Cruz Roja.

Según ha informado el Oceanogràfic en un comunicado, el Ayuntamiento de Valencia ha contactado con personal de la Fundación Oceanogràfic para que acudieran a proceder a la evaluación del animal.

Al llegar a la playa, gracias a la ayuda de efectivos de la Cruz Roja, se ha identificado al tiburón que, por las características morfológicas, ha sido clasificado como «musola», con una longitud de 1,20 metros , y que estaba nadando «muy cerca» de la costa y a tan solo 20 centímetros de profundidad.

Jose Luis Crespo, veterinario responsable del Arca del Mar del Oceanogràfic de Valencia, que ha acudido al rescate de la musola ha explicado que, habitualmente, «cuando se acercan tanto a la costa, es porque presentan alguna enfermedad, herida o comportamiento reproductivo». Sin embargo, en este caso, tras un examen del ejemplar, se ha comprobado que no presentaba ningún problema de este tipo, por lo que se cree que la proximidad del animal a costa debe haberse producido por el "fuerte oleaje" en la playa.

Tras dos horas en los que los veterinarios han estado vigilando su comportamiento, la musola ha sido remolcada mar adentro gracias a operativos de la Cruz Roja, donde poco después ha continuado su ruta sin problema alguno.

Consejos ante otro avistamiento

Desde la Fundación Oceanogràfic se señala que, ante un avistamiento de este tipo, por motivos de seguridad, lo ideal es que los bañistas no traten de manipular al animal y comuniquen la incidencia al teléfono de emergencias 112, para activar el protocolo de rescate por parte de la Red de Varamiento (constituidas por la Conselleria de Agricultura, la Universitat de València y Oceanogràfic) cuya finalidad es atender a delfines, tortugas y otras especies marinas como tiburones o rayas que puedan llegar enfermas a las costas para minimizar su sufrimiento y cuando sea posible tratar su recuperación.

Un equipo de especialistas se pondrá entonces en contacto con las autoridades locales o personal que se encuentre a pie de playa para indicar cómo actuar hasta su llegada, «evitando sufrimiento y riesgo innecesario tanto para el animal como para los bañistas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación