Covid-19
La avalancha de peticiones de ayudas a empresas por el coronavirus colapsa la web de la Generalitat Valenciana
Se han registrado 30.000 solicitudes en media hora por parte de los sectores más golpeados por la pandemia
En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: los expertos que asesoran a Ximo Puig aconsejan prorrogar las restricciones
«Esta aplicación está temporalmente fuera de servicio por motivos técnicos. Disculpen las molestias». Es el mensaje con el que se han topado las personas que han intentado acceder a la página web de la Generalitat Valenciana este jueves a primera hora.
A las nueve de la mañana arrancaba el plazo -que se prolongará hasta el 17 de febrero- para pedir cita y poder solicitar las ayudas directas a autónomos y empresas afectadas por la pandemia, que incluyen a sectores como la hostelería, el turismo o los espectáculos. Pero la avalancha de solicitudes ha hecho caer los servidores de la Administración pública. Solo en los primeros 35 minutos se han registrado más de 30.000 peticiones.
La plataforma Movilización Unida de Trabajadores del Espectáculo (MUTE) y la Asociación General de Espectáculos (AGE) denunciaban en Twitter la falta de previsión del Consell.
Compañeros de @AgeGeneral y @MUTEIberica desde las 9am intentando acceder.
— AGE Asociación General de Espectáculos (@AgeGeneral) February 4, 2021
Limitan horarios/fechas de solicitud y nos tienen perdiendo la mañana.
Dice un compañero: "moralmente te sientes como si estuvieran tirandote un plato de arroz al suelo y nos tirasemos todos desesperados" pic.twitter.com/9EtrZDv37F
Por su parte, la Coordinadora de Ocio y Hostelería de la Comunitat Valenciana y la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia también lamentaban las «dificultades de acceso» y señalaban que «la maquinaria burocrática y administrativa no puede ser otra traba para las pymes del sector».
Posteriormente, ambas entidades han celebrado que la web se recuperara «con rapidez» pero esperan que «no se vuelva a repetir». Lamentan que «con la situación de precariedad y necesidad en la que está sumido el sector, la administración pública no sea capaz de habilitar un sistema de accesos a la red que permiten recoger la documentación de las moles de empresas que se sabían iban acudir a estas ayudas». «Esto no hace más que añadir más frustración y desapego por parte de los ciudadanos, que no podemos entender que cómo pasan estas cosas», advertían.
Alrededor de las once, la web volvía a estar operativa tras ampliarse el límite de solicitudes simultáneas. De hecho, los técnicos informáticos del Gobierno valenciano han habilitado dos enlaces para acceder al trámite y han establecidos dos recorridos diferentes en el portal gva.es para evitar de nuevo la saturación.
Desde Labora -el servicio de empleo de la Generalitat- informaban de que la subvención «ha sido calculada para garantizar que llegará a todos los posibles beneficiarios » y recordaban que las ayudas no se otorgarán por orden de llegada. Según fuentes de Presidencia, «las inscripciones ya están llegando con normalidad y en alto número».
Este bloque del Plan Resistir está dotado con 80 millones de euros y las prestaciones ascienden a 600 euros en el caso de los contratos a jornada completa y a 300 en jornada parcial por cada trabajador que figure de alta con contrato, con un límite de 12.000 euros por cada cuenta de cotización. Para los autónomos sin empleados a su cargo se establecen 600 euros.
Justo mañana viernes, el Consell aprobará otra ayuda extraordinaria de ocho millones de euros para los autónomos de los sectores más afectados que supondrá el pago de 300 euros a cada uno, así como un nuevo paquete de ayudas dotado con 18 millones de euros para el sector turístico.
Asimismo, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que se ha iniciado ya la transferencia de las cantidades económicas que le corresponden a los ayuntamientos para las Ayudas Paréntesis que están dotadas con 160 millones de euros, de los cuales 100 los aporta la Generalitat.
En la actualidad ya se han adherido al plan, que otorgará una ayuda de 2.000 euros para cada autónomo y para cada microempresa, además de más de 200 euros adicionales por cada trabajador que tengan a su cargo, un total de 444 municipios .