ECONOMÍA
Una autonomía rica con ciudadanos pobres
La Comunidad Valenciana lidera el crecimiento del PIB en España pero la renta per cápita está todavía 2.700 euros por debajo de la media nacional
La Comunidad Valenciana ha liderado, junto a La Rioja, el crecimiento económico de España durante el último año. Sin embargo, ese incremento del Producto Interior Bruto ( PIB ), que el Instituto Nacional de Estadística ( INE ) sitúa en el 1,9 por ciento no se ha trasladado al bolsillo de los ciudadanos. De hecho, el PIB per cápita de los valencianos se sitúa en 19.693 euros, 2.719 euros por debajo de la media nacional , que alcanzó al cierre del pasado ejercicio los 22.412 euros, y todavía mucho más lejos de la media de la Unión Europea , fijada en 27.400 euros. Por contra, la renta por habitante de los valencianos solo está 4.200 euros por encima de la de Extremadura, que con un PIB per cápita de apenas 15.457 euros es oficialmente la comunidad autónoma más pobre de España.
Los valencianos están por debajo de la media europea y nacional con una renta per cápita que no alcanza ni los 20.000 euros al año
En términos relativos, la Comunidad Valenciana se sitúa más de doce puntos por debajo de la media de la riqueza por habitante española. El recurso a la mano de obra barata y la temporalidad en el mercado laboral son dos de los factores que explican que un valenciano tenga una renta media inferior en más de 8.300 euros al año respecto a un madrileño . La Comunidad de Madrid (30.755), el País Vasco (29.277) y Navarra (27.709) encabezan el grupo de las regiones más ricas de España, a pesar de que en todas ellas la economía creció el año pasado por debajo de la media de la Comunidad Valenciana, que tomó impulso gracias a la reactivación de las exportaciones y el alza del sector turístico.
La renta per cápita en la Comunidad de Madrid (la más rica de España) se sitúa por encima de los 30.700 euros al año
Sin embargo, la brecha abierta en el último cuarto de siglo impide que los valencianos se alejen del furgón de cola de las autonomías calificadas estadísticamente como pobres. De hecho, la renta per cápita de la Comunidad Valenciana solo supera la de seis autonomías (Galicia, Murcia, Canarias, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura), así como las de Ceuta y Melilla.
En la misma línea, los datos del INE revelan que en la Comunidad hay 93.000 familias que no reciben ningún ingreso . Una situación, unida al dato de la renta per cápita, que el Consell pretende esgrimir ante el nuevo Gobierno para reclamar que el modelo de financiación que debe entrar en vigor a partir del próximo año reconozca la realidad valenciana. Una autonomía en la que la macroeconomía responde pero no ha repercutido en los bolsillos de sus ciudadanos .