Consumo
El auténtico origen del tomate en conserva de Hacendado que vende Mercadona
La verdadera procedencia del atún Hacendado de Mercadona
La compañía adquiere 180.000 toneladas de la variedad pera extra con los que comercializa cinco millones de botes al año
Producción nacional desde el campo hasta los lineales del supermercado. Mercadona comprará este año más de 180.000 toneladas de tomates de pera a proveedores de las localidades de Coria (Cáceres) y Puebla de Montalbán (Toledo).
La compañía presidida por Juan Roig destina estos frutos a la producción de los más de cinco millones de botes de tomates en conserva de las variedades entero, troceado y triturado que tiene previsto comercializar en su red de establecimientos en España y Portugal.
Fuentes de la empresa de capital valenciano explican que el tomate de pera extra es la variedad específica que se utiliza para ser envasado con la marca Hacendado , «tras ser recogidos en su punto óptimo de maduración durante su temporada, que va desde principios de agosto hasta mediados de septiembre».
«Sin conservantes ni azúcares añadidos, los tomates llegan a la fábrica directamente del campo y una vez lavados y pelados, son enlatados enteros, troceados o triturados», explican las fuentes de Mercadona .
La empresa Cidacos es el proveedor «totaler» de tomate natural en las tras variedades que ofrece Hacendado , con formatos de cuatrocientos a ochocientos gramos que se surten a toda la cadena de supermercados.
Sobre la apuesta por la producción nacional, Mercadona subraya que «apoya la iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “Frutas y Verduras de temporada” ». Asimismo, «defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria».
Este acuerdo voluntario , «que supone un nuevo paso en la promoción de prácticas comerciales justas», se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional.