Consumo

El auténtico origen de las naranjas y mandarinas de Mercadona con nombres y apellidos

La cadena de supermercados adquirirá más de 200.000 toneladas de estos cítricos en la campaña que acaba de comenzar en España

Las claves de Mercadona para «vencer» al coronavirus

Imagen tomada en un supermercado de Mercadona en Valencia ABC

D. V.

Mercadona comprará este año más de 200.000 toneladas de naranjas y mandarinas de origen español. La cadena de supermercados adquirirá los cítrícos (160.000 toneladas de naranjas y 45.000 de mandarinas) a productores de la Comunidad Valenciana.

La compañía presidida por Juan Roig mantien su apuesta por los agricultores españoles frente a la recurrente controversia que se repite cada año respecto al origen de sus naranjas. El noventa por ciento de los cítricos que comercializa Mercadona se cultivan en nuestro país. Solo durante los dos meses en los que se agota la producción local (entre septiembre y principios de noviembre) recurre a la importación de frutas procedentes del extranjero.

Mercadona ha puesto nombre y apellidos a los proveedores que le suministran sus cítricos: Fontestad Citrus, Frutinter, Martinavarro, Frutas Tono, Bollo International Fruits, Bagu, Dracma, Anecoop y SAT Canarisol.

Imagen tomada en los linales de un supermercado de Mercadona ABC

Fuentes de la compañía explican que las mandarinas ya están disponibles en los linales y las naranjas, que ya se venden en las tiendas servidas por los bloques logísticos de Ribarroja (Valencia), San Isidro (Alicante) y Huévar (Sevilla), irán entrando de forma progresiva durante esta semana en el resto de los más de 1.600 supermercados de la cadena.

[Las claves de Mercadona para «vencer» al coronavirus]

Las naranjas se venden tanto a granel como en mallas de tres a cinco kilos, y las mandarinas están disponibles a granel, en mallas de uno y dos kilos, además de como mandarina hoja.

Mercadona también ofrece un servicio de zumo de naranja recién exprimido.

Imagen tomada en uno de los campos de un proveedor de cítricos de Mercadona ABC

La compañía de capital valenciano defiende su apuesta por el sector primario en particular (cuenta con acuerdos estables con más de 20.000 pymes y productores de materias primas) y por los proveedores nacionales en general. En ese sentido, durante el pasado año realizó compras en España por un importe superior a los 19.700 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación