Política
Las ausencias de comparecientes marcan de nuevo la comisión que investiga la financiación de PSPV y Bloc
El exresponsable de finanzas de los socialistas valencianos apunta a la manipulación de los documentos aunque luego asegura que sí le da credibilidad a los informes policiales q1ue comprobaron su veracidad
El descontrol existente en las comparecencias de la comisión de investigación en las Cortes Valencianas sobre la presunta financiación irregular de PSPV y Bloc lleva entorpeciendo, ya durante dos sesiones, su objetivo. La de este martes es la segunda jornada en la que las ausencias marcan el orden del día . De cinco personas citadas, tres han fallado (Lucía Pascual, exempleada de la empresa Crespo Gomar; la exalcaldesa de Denia Ana Kringe; y Juan José Valentin San Valero, directivo de la constructora Blauverd). La Cámara se puso en contacto con todos ellos mediante burofax y no ha recibido respuesta.
Situación similar se produjo la pasada semana. No acudieron ni exresponsable de finanzas de los socialistas valencianos Pepe Cataluña (quien sí se ha presentado hoy asegurando que la citación no le llegó a tiempo) ni, de nuevo, Ana Kringe. La presidenta del PSOE y exministra de Medio Ambiente Cristina Narbona aludió a su agenda de partido para plantar igualmente a la comisión.
La imagen de poca seriedad ha sido admitida por los grupos parlamentarios, aunque apelan a responsabilidades cruzadas. Mientras Podemos -que preside el órgano- se muestra descontento y considera que «falta colaboración especialmente de PP y PSPV» (en palabras de su líder, Antonio Estañ), el portavoz socialista, Manolo Mata, critica el desorden de los morados y sobre todo de su diputada Cristina Cabedo.
La portavoz del PP, Isabel Bonig, recuerda que su grupo propuso que se aprobaran todas las citaciones de una vez para poder convocar a la gente con antelación; Ciudadanos califica de «burla» las ausencias; y Compromís se defiende para asegurar que todos sus cargos del Bloc llamados han acudido.
Dejando de lado este problema de organización, las declaraciones de los comparecientes han estado centradas en desvincularse de cualquier mecánica para financiar ilegalmente al PSPV tal como se apuntaba en el auto del Juzgado de Instrucción 21 de Valencia . Ésta habría consistido en que la agencia de comunicación Crespo Gomar realizó servicios para los partidos de cuyo pago se habrían hecho cargo terceras empresas mediante la confección de facturas falsas.
Pepe Cataluña no explica el correo con su nombre
El exresponsable de Finanzas de los socialistas valencianos, Pepe Cataluña, ha negado la existencia de este presunto entramado. Su nombre aparece en uno de los correos investigados por el juzgado, en el que se menciona una factura de la constructora Blauverd en 2005 por un importe de 69.600 euros, la cual se pide que se envíe por mensajería a la sede del partido en la calle Blanquerías, a la atención de él. Además, inciden en que en el sobre que se remita al partido únicamente conste esa información y ninguna más.
Sobre esta circustancia no ha podido dar ninguna explicación más allá de señalar que nunca le llegó ningún sobre con una factura. En la línea de lo que algunos compañeros de su partido insinúan, ha señalado que la documentación aportada por el diputado popular José Císcar en la que se ha basado la investigación es «una manipulación perfecta» de «algunos» , con «tachones y burdas fotocopias».
En su opinión, esta «manipulación» se usó para «hacer una trinchera bien fuerte» y «contrarrestar lo que les podía salir» y que «al final fue tan gorda la bomba nuclear que fue capaz de cargarse el gobierno de Madrid», ha indicado en alusión al PP.
La veracidad de la documentación que ha mencionado, sin embargo, fue comprobada por la Policía y por la Agencia Tributaria durante el año y medio de instrucción judicial del caso, que no pudo continuar con el presunto delito electoral al encontrarse prescrito.
Pese a estas declaraciones, Cataluña, minutos más tarde, ha afirmado que sí le da credibilidad a la Policía .
Al haber ocupado su puesto entre septiembre de 2000 y enero de 2004, ha indicado que no sabe nada de los trabajos que Crespo Gomar pudo realizar para el PSPV ni tiene constancia de que ninguna empresa se hiciera cargo de gastos electorales. Tampoco tiene conocimiento de financiación irregular puesto que, según ha explicado, los ingresos únicamente provenían de las cuotas de los afiliados, de las transferencias del partido y de donaciones «declaradas».
Tíller lo tacha de montaje
Ya por la tarde, ha comparecido José Ramón Tíller , quien dirigió Opino Media -una de las empresas investigadas actualmente- y trabajó para Crespo Gomar. En su intervención, ha señalado que «todo es un montaje político» y que «no hay nada de cierto en lo que se está diciendo», al tiempo que ha subrayado que durante su etapa en la mercantil no vio «ninguna irregularidad».
En su etapa en Crespo Gomar ha puntualizado que únicamente se trabajó con el PSPV para la organización del Congreso de 2008 y, sobre la adjudicación a Opino Media por el Ayuntamiento de Benidorm, ha remarcado que en aquel momento él no era el administrador, sino que lo eran Carlos Bisquer y Alberto Gomar. Para Tíller, es «extraterrestre» que una empresa cuyos socios perdieron todo el patrimonio se dedicara a «financiar partidos».