GUARDIA CIVIL Y POLICÍA NACIONAL
Aumenta un 42% la droga decomisada este año en la Comunidad Valenciana
Alertan de nuevas sustancias psicoactivas vendidas por Internet como inocuas y cuyos efectos se desconocen
Las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado -Guardia Civil y Policía Nacional- han decomisado en los primeros siete meses de este 2016 más de 25.500 kilos de droga en la Comunitat Valenciana , un 42 por ciento más que en el mismo período del año pasado cuando se incautaron 14.800 kilos, según ha informado el delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues.
Los datos los ha ofrecido durante una visita al laboratorio de drogas de Alicante. El delegado ha indicado que los laboratorios de Valencia y Alicante son el segundo y el tercero, respectivamente, con mayor volumen de trabajo del Estado. En ese sentido, ha recordado que Alicante custodió en este laboratorio 9.983 kilos de droga decomisada en 2015, mientras que en lo que llevamos de año ya son 3.888 kilos.
Asimismo, ha indicado que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado están prestando atención a las nuevas drogas de diseño que ya han causado la muerte de una persona y otras cuatro han quedado en coma en Valencia y Murcia a principios de julio. Con todo, el delegado ha detallado que en Alicante se analiza sobre todo cannabis, hachís y cocaína "pero también anfetaminas y las nuevas sustancias psicoactivas ".
Sobre estas últimas, en muchos casos, aún no están tipificadas en la legislación por lo que no son ilegales en el momento de su análisis.
"Estas sustancias de abuso suponen una amenaza para la salud pública, ya que muchas de ellas no están fiscalizadas y no se conocen realmente cuáles son sus efectos. Por eso, el trabajo de estos laboratorios es fundamental para ponerle nombre a drogas que, muchas veces, son adulteradas por las mafias y se venden por internet para conseguir más clientes", ha señalado Moragues.
Adulterada
Moragues ha explicado que el laboratorio, en el caso de las sustancias ilegales, recepciona la droga y tramita ante el juzgado si es un delito por venta o la sanción administrativa si es por consumo. En la segunda fase se analiza y en la tercera se custodian hasta que la autoridad judicial determina su destrucción.
"Cogemos una pequeña muestra, se analiza y así sabemos, por ejemplo en cocaína, la cantidad que está adulterada", ha explicado.
"Queremos trasladar un mensaje de precaución y de cautela, porque hay muchas sustancias que se venden por Internet , que aparentemente son lícitas, pero que detrás de ellas hay sustancias altamente peligrosas, que producen un grave perjuicio y son altamente dañinas para la salud humana", ha advertido.
Noticias relacionadas