Gastronomía
El Auditori Teulada Moraira presenta en Fitur Alere/Dolia y la expresión del territorio de la uva Moscatel en un plato
El bartender Santi Gómez ofrece una exhibición con la uva de Alejandría de la Marina Alta, «única en el mundo» por la climatología y el terreno
El Auditori Teulada Moraira presentará este año en la considerada por muchos la feria más importante de turismo a nivel mundial, FITUR 2019, «la acción turístico/cultural que habla sobre los valores de este territorio, paisaje y cultura gastronómica . Una marca que se presenta en sociedad totalmente renovada y con el nombre de Alere/Dolia », según sus impulsores.
Para ello, este «faro abierto a la cultura y al mediterráneo servirá como escenario para mostrar las posibilidades que ofrece el municipio de Teulada Moraira y su cultura gastronómica a través de varias acciones que se mostrarán en esta feria», ha explicado el presidente de la Fundación CV Auditori Teulada Moraira y alcalde, Carlos Linares.
La primera de las acciones está prevista para el miércoles, 23 de enero, a las 17h en la Plaza Central del Pabellón 7 de la Comunitat Valenciana donde el presidente de la Fundación da a conocer mediante una exposición la nueva imagen de Alere/Dolia, del Concurso Gastronómico Internacional de Moscatel de Alejandría MUSCATUS y se presenta el proyecto “Descifrado del Código del Moscatell de Alejandría: El Código en el Plato”.
Mientras, el jueves, 24 de enero, a las 14.30h en la zona del CDT del mismo pabellón, el heladero de Xixona y bartender, Santi Gómez , presenta a través de una demostración culinaria los matices del código del moscatell en un plato, porque lo que mejor interpreta un territorio es un plato.
Gómez plasmará en un plato creado en exclusiva para la ocasión todos los agentes particulares de Teulada Moraira que definen este terruá (pluviometría, temperatura, tierra y el viento del Llebeig) y aromas del moscatel de Alejandría que influyen en este «producto estrella de Teulada Moraira, un producto con gran excelencia diferente y sublime», según fuentes del Auditori.
«La uva de Alejandría se cultiva en todo el Mediterráneo, pero los aportes de la Marina Alta la convierten en única en el mundo, una producción óptima para la cocina », subraya Santi Gómez. Las cualidades aromáticas, frutales, de flor de azahar o el «el punto cítrico» de mandarina hacen de este elemento un lujo para la gastronomía, según el bartender.
Azúcares naturales
Entre otras razones, se produce esta variedad de moscatel tan apreciada porque el tipo de tierra de esta comarca del norte de Alicante retiene el agua de lluvias torrenciales, que luego va regando la viña poco a poco y le va suministrando así sus azúcares. Eso favorece, por ejemplo, la elaboración de postres sin azúcar añadido .
De hecho, esta moscatel es conocida en el mundo gastronómico por muchos caldos, vinos con gran aceptación, y Santi Gómez alaba el «gran trabajo del Auditori» para dar a conocer también la materia prima de la Marina Alta.
Acerca de la demostración en FITUR, desde el Auditori apostillan que será «una auténtica expresión del territorio en todos los sentidos, una armonía de sabores y registros identificativos de Teulada Moraira que quedarán latentes en esta experiencia gastronómica, que concluirá con una degustación para todos los asistentes».