Agricultura
La CE auditará el plan del Consell para arrancar 72.000 almendros por la xylella fastidiosa
Asaja y la asociación de afectados piden amparo en Bruselas porque la mayoría de árboles están sanos y piden alternativas
La Comisión Europea realizará auditorías hasta el mes de abril para evaluar si es necesario el arranque de miles de almendros en Alicante por la xylella fastidiosa -el plan del Consell ya prevé destruir 72.420 de momento- o atender la petición de medidas alternativas que han elevado en Bruselas este lunes representantes de ASAJA Alicante y la Plataforma de Afectados por la Xylella Fastidiosa (AXFA).
Fuentes de la organización agraria han valorado tras su encuentro con responsables comunitarios que «parten de información sesgada, parcial e interesada, pues solo han recibido los planteamientos de la Administración regional y hasta ahora, no han tenido acceso a las inquietudes de los agricultores y afectados de la zona».
Asaja les ha alertado de que la intención es arrasar con árboles infectados, pero también sanos -la mayoría- e incluso de variedades resistentes y «menoscabar así el pulmón verde más importante que tiene la provincia», ante lo que la Comisión Europea se ha comprometido a desarrollar esas auditorías, mantener una relación de dialogo permanente y tomar en consideración y trasladar los planteamientos a los expertos de la EFSA que están evaluando la normativa europea y que van a actualizar en el mes de abril el protocolo de erradicación, según los alicantinos.
En el encuentro estuvieron presentes Eladio Aniorte, presidente de ASAJA Alicante ; Ramón Espinosa, secretario técnico de la organización; Francisco Javier Molines, vicepresidente de la Asociación de Afectados por la Xylella Fastidiosa , y Juan de Dios Navarro, diputado en las Cortes Valencianas del Partido Popular. Por parte de la Comisión Europea, estuvieron presentes Dorothée Andre , responsable de unidad de la Directorate-General for Health and Food Safety y Pasquale Di Rubbo , de la Directorate-General Health and Consumers.
El encuentro ha sido impulsado por Isabel Bonig y José Císcar , presidentes del Partido Popular en la Comunidad Valenciana y la Provincia de Alicante, respectivamente, tras la reunión que mantuvieron con el comisario europeo Phil Hogan y finalmente, ha sido valorada como positiva por parte de los representantes ASAJA Alicante y AXFA. «Con esta reunión hemos querido trasladar nuestra posición y hemos conseguido que haya mayor veracidad y transparencia al trasladarles lo que realmente está sucediendo en las comarcas de las Marinas y el Comtat», según ha valorado el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
Indemnizaciones
La Unión Europea reconoce que van a abonar el 50% de las indemnizaciones , pero el importe lo establece cada región, en este caso, el Gobierno de la Generalitat Valenciana. ASAJA Alicante y AXFA expusieron a la Comisión Europea que son muy bajas y absolutamente insuficientes para compensar los daños. Por ello, los responsables de la Comisión Europea también se comprometieron a trabajar en tres líneas. En primer lugar, tratar de armonizar y dotar de uniformidad el cálculo de las indemnizaciones para todos los estados miembros. En segundo lugar, sugerir a la Generalitat que incremente el valor de las indemnizaciones pues es básico y principal que las ayudas sirvan para compensar el daño real que está provocando el arranque y destrucción de las parcelas de almendro y en tercer lugar, se comprometieron a agilizar los pagos, pues ha trascurrido un año y medio y todavía no se ha indemnizado a ningún agricultor.
Los representantes de ASAJA Alicante y AXFA también han registrado y elevado un escrito al Comité de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea en el que plasmaron los graves daños que ocasiona el Plan de Erradicación que está aplicando la Conselleria de Agricultura y las soluciones específicas que podrían considerarse para que la plaga no se expanda .