Urbanismo

La Audiencia de Alicante rechaza el recurso para reabrir el caso Rabasa

La Justicia concluye que en el proyecto de 13.000 viviendas y el centro comercial de Ikea no hubo prevaricación, cohecho ni tráfico de influencias

El fiscal anticorrupción de Alicante, Felipe Briones JUAN CARLOS SOLER

ABC

La Audiencia de Alicante ha rechazado el recurso de súplica del ministerio fiscal para reabrir el caso Rabasa, que implicaba a la exalcaldesa de Alicante Sonia Castedo (PP) y al constructor Enrique Ortiz , entre otros. El asunto estaba archivado y ahora en segunda instancia judicial no se ha admitido a trámite este intento de continuar con la investigación.

El citado tribunal no apreció indicios de delito en la tramitación del plan que preveía la construcción de 13.000 viviendas y la implantación de una tienda de Ikea en el barrio alicantino de Rabasa y que fue anulado más tarde por la Justicia.

Ésta era una de las dos piezas del caso Brugal que implicaban a Castedo, quien sigue investigada (antes imputada) en otra relativa a las supuestas irregularidades en el diseño del Plan General de Ordenación Urbana ( PGOU ) de Alicante, al igual que su antecesor en la Alcaldía, el popular Luis Díaz Alperi , y el propio Ortiz, entre otros.

El juzgado de Instrucción 6 de Alicante decretó en mayo pasado el sobreseimiento del 'caso Rabasa' y la sección tercera de la Audiencia de Alicante lo confirmó la pasada semana.

La sala desestimó los recursos de apelación planteados por la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares que representan al PSPV y a EU, por considerar que no había quedado acreditada la comisión de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y cohecho. A pesar de ello, el ministerio fiscal interpuso el pasado lunes un recurso de súplica contra el auto que confirmaba el archivo del llamado 'caso Rabasa'.

El fiscal Anticorrupción de Alicante, Felipe Briones , consideraba que tanto el juez instructor como la Audiencia Provincial se han "excedido" al dictar resoluciones equivalentes a sendas sentencias, pues entran en el fondo del asunto para hacer una valoración de las pruebas, algo que está "vedado en esta fase procesal".

Según el ministerio público, en la instrucción "existen indicios bastantes para formular un auto de procedimiento abreviado y permitir formular acusación".

Sin embargo, el recurso de súplica presentado por el ministerio público no ha sido admitido a trámite por la sección tercera de la Audiencia de Alicante, según un auto dado a conocer este jueves por el Tribunal Superior de Justicia valenciano ( TSJCV ).

Tribunal Constitucional

La Audiencia de Alicante, basándose en la doctrina del Tribunal Constitucional (TC), considera que contra los autos dictados en segunda instancia no cabe recurso de súplica si la decisión del juez instructor confirmada por la Audiencia está suficientemente motivada.

La sala cita una sentencia del TC según la cual, para inadmitir el recurso de súplica contra una resolución, "es suficiente con constatar que se trata de una decisión judicial motivada y fundada en una interpretación y aplicación razonada y razonable del artículo 236 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, mediante la que el órgano judicial descarta que contra los autos dictados en segunda instancia quepa recurso de súplica".

Esa resolución del TC añade que "existe una constante línea jurisprudencial de los tribunales ordinarios en la interpretación" del citado artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "según la cual no cabe recurso de súplica contra los autos que resuelven, a su vez, otros recursos en segunda instancia, pues de lo contrario, la posibilidad de recurrir sería ilimitada", recuerda el auto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación