Cultura
El Ateneo de Valencia celebra el 400 aniversario de la muerte de Cervantes con un cliclo de conferencias
Las mesas redondas llevan por título «La modernidaddel Quijote», «El amor y la melancolía en El Quijote» y
«La ética y la libertad en El Quijote»
![El Ateneo de Valencia celebra el 400 aniversario de la muerte de Cervantes con un cliclo de conferencias](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/04/21/1quijote--620x349.jpg)
Para conmemorar el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes , el Ateneo Mercantil de Valencia ha programado un ciclo de conferencias abiertas al público sobre el escritor que se impartirán en abril, mayo y junio en el Salón Sorolla .
De esta forma, el Ateneo, en colaboración con la Universidad Menéndez y Pelayo, se suma a los actos que se están celebrando en Valencia y en toda España para destacar a una de las personalidades más importantes de la historia de España .
La primera de las mesas redondas se celebrará el próximo miércoles 27 de abril a las 19.30 bajo el título “La modernidad del Quijote” , en la que participarán el catedrático de Filosofía de la Universidad de Madrid, José Luis Villacañas; el catedrático de Filosofía de la Universitat de Valencia, Juan Bautista Llinares y el investigador del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, Antonio Lastra.
La segunda de las conferencias del Ciclo lleva el título “El amor y lamelancolía en El Quijote” , en la que intervendrán el escritor, Ricard Bellveser; el profesor y ensayista Javier García Gibert y el profesor de la Universidad de Valencia, Jesús Fernández Zamora. Esta mesa redonda se celebrará el próximo 18 de mayo .
Finalmente, la última de las actividades de este ciclo de conferencias se celebrará el próximo 15 de junio y contará con la presencia del catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia, Jesús Conill; el poeta y catedrático de la Universidad de Valencia, Jaime Siles y el poeta, profesor y crítico, Guillermo Carnero. Esta mesa redonda lleva por título “La ética y la libertad en el Quijote”.