VALENCIA
Las asociaciones de vecinos acusan a Ribó de «dilapidar» 12 millones de euros en un parking
Cuatro colectivos denuncian que el Ayuntamiento «tira el dinero» con la actuación en la plaza de Brujas
Las asociaciones vecinales de El Carmen, El Palleter, La Boatella y la Coordinadora de Ciudad Vella se oponen a que "se dilapiden" 12 millones de euros por el aparcamiento de la Plaza Ciudad de Brujas , que consideran un servicio "inexistente en una obra inacabada" e "imposible de utilizar".
En un comunicado conjunto, las asociaciones responden así al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Obras Públicas para desbloquear el aparcamiento , del que aseguran existen "muy serias dudas de su funcionamiento futuro", al carecer, aseguran, de informes de seguridad, de estabilidad, y de rampa de entrada.
Las asociaciones exigen asimismo que "se abra una investigación sobre los 45 millones (7 .800 millones de pesetas ) que costó la estación de metro, construida sin vías de acceso y las 5 plantas de aparcamiento sin rampa de entrada".
A su juicio, la primera inversión significativa del nuevo Ayuntamiento en Ciutat Vella es para "tirar el dinero de los contribuyentes, aumentar la deuda pública y ocultar el derroche y el posible cobro de comisiones del anterior gobierno".
Informan asimismo de que ya han recogido 798 firmas con los teléfonos de contacto para futuras convocatorias y asambleas de los vecinos y comerciantes de la Avenida del Oeste.
En todas ellas, señalan, se reclama la eliminación del doble sentido hasta su cierre y su transformación en un paseo comercial, en contra de la contaminación acústica y atmosférica en cumplimiento de los acuerdos de París, la zona de protección de 500 metros alrededor de la Lonja por el Convenio con la UNESCO, aparcamientos exclusivamente para residentes y autobuses eléctricos.
Las asociaciones se manifiestan asimismo " en contra del tráfico, la polución, el ruido, la suciedad y a favor de la protección y promoción del comercio" en la avenida del Oeste, y alertan del Plan de Movilidad de mantener el doble sentido que a su juicio "aumenta el tráfico" y del abandono en la propia Plaza de Ciudad de Brujas".
El Plan de "peatonalización", agregan, significa para la Avenida del Oeste " todo lo contrario: doble sentido de circulación , aumento del trafico, riesgo para la vida de las personas, más ruido y polución, imposibilitando cada día más el mantenimiento del comercio que no podrá competir con otras zonas pacificadas y con los grandes centros comerciales".
Noticias relacionadas