Valencia

Las asistentas para la dependencia, una vergüenza para el Gobierno: la mayoría no llegan a mileuristas

Las trabajadoras protestan en varias ciudades y se manifestarán en Madrid el 14 de diciembre para exigir el convenio mínimo prometido

Manifestación de trabajadoras de la dependencia en Alicante, este jueves ABC

ABC

Los servicios asistenciales a los dependientes , uno de los caballos de batalla del Gobierno socialista de Pedro Sánchez, están mostrando una cara poco digna, de vergüenza, con protestas en varias ciudades que van a llegar a Madrid el 14 de diciembre: las mujeres que atienden a esta población -son el 90% del personal- no llegan en la mayoría de casos ni a mileuristas en condiciones precarias, tal como han expresado este jueves, por ejemplo, en Valencia, Alicante y Logroño.

Los sindicatos UGT y CCOO han reclamado mejoras en los convenios colectivos del sector y un incremento salarial que establezca un mínimo de esos mil euros mensuales.

Rosa Atienza , secretaria general del sector socio-sanitario de CCOO en la Comunidad Valenciana , ha expresado que "el objetivo prioritario" es conseguir un acuerdo que aumente el salario mínimo entre un 3% y 4% para que "ninguna categoría profesional esté por debajo de los mil euros". En esta autonomía, son más de 15.000.

Atienza ha explicado que esta movilización tiene "un doble objetivo": desbloquear los convenios que rigen tanto el sector de las residencias privadas como las concertadas en la Comunidad, y que el Estado "cumpla con la Ley de Dependencia".

Desde 2006

"El Gobierno central no está cumpliendo con su compromiso de financiación suficiente", ha criticado la secretaria general, quien además ha resaltado que desde 2006 se encuentra paralizado el desarrollo de la Ley de Dependencia .

La dirigente sindical ha asegurado que se trata de un "sector de paso" por la " altísima" temporalidad , la precariedad laboral y los bajos salarios, y que, a pesar de haber incrementado en los últimos años la cualificación y la profesionalización de los trabajadores "no se ha visto compensado con una mejora en sus condiciones de trabajo".

En cuanto al predominio de la mujer en el sector de la dependencia, Atienza ha señalado: "Pensamos que esta podría ser una de las únicas causas por las que se mantiene la precariedad y desde luego no estamos dispuestas a tolerarla".

Por último, Eugenio Negrete , responsable de servicios socio-sanitarios de UGT, ha informado que el 14 de diciembre se desplazarán a Madrid "en apoyo del convenio estatal" para presionar a las patronales y a las instituciones para que proporcionen "los medios que este sector necesita".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación