Agua

Asaja y los regantes alzan la voz y exigen al Ministerio que paralice el inminente recorte del Tajo-Segura

«Este cambio de las reglas de explotación es la primera de todas las puñaladas que le esperan hasta el 2027», denuncian

Concentración '¡No al recorte del trasvase Tajo-Segura!' convocada por Asaja Alicante JUAN CARLOS SOLER

D. A.

La Asociación de Jóvenes Agricultores de Alicante ( Asaja ) y las comunidades de regantes adscritas al trasvase Tajo-Segura han mostrado, de nuevo, su rechazo ante la previsible aprobación de las modificaciones de dicho trasvase y han solicitado al Ministerio que no apruebe la norma que supondrá disminuir la cantidad a trasvasar de 38 a 27 hectómetros cúbicos cuando los embalses de Entrepeñas y Buendía estén en nivel dos.

Al respecto, sostienen que lo que supondrá será un recorte anual de hasta 60 hectómetros cúbicos al año y la puesta en marcha de los mecanismos para apagar el acueducto de forma definitiva. Por ello trasladarán a Transición Ecológica la petición de paralización ante la inminente aprobación «de los recortes del trasvase», ya que entienden que «esto supone una interrupción del proceso de participación pública que está teniendo lugar sobre el proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo».

Asimismo, consideran que el momento de modificaciones de este tipo solo estaría indicado con la entrada en vigor del nuevo plan del Tajo (previsto en el horizonte 2022-27), en el que estará especificada y actualizada la información sobre los nuevos usos y necesidades medioambientales de la cabecera. «Con el cambio de las reglas de explotación , el trasvase recibirá este martes la primera de todas las puñaladas que le esperan hasta el 2027, cuando se materializará el aumento de los caudales ecológicos hasta los 8,6 metros cúbicos por segundo (en lugar de los 6 de ahora), lo que supone la inutilización total del acueducto», denuncia el presidente de Asaja, José Vicente Andreu.

Duras críticas a Ximo Puig

Respecto al «papel» que ha adoptado en este tema el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, Asaja considera que «va a ser cómplice de la barbaridad que mañana se va a cometer contra la forma de vida y la prosperidad del Levante y culpable de abrir la puerta al desierto en nuestro país».

Por último, Asaja afirma que «si mañana no le entra un ápice de cordura y remordimiento a Ribera, frente al ataque atroz que va a asestar al sector agrario en el sureste y declina la aprobación de dicho decreto, no nos queda otra opción que pedir a agricultores, regantes y empresarios alicantinos que saquen al grupo socialista del Gobierno central y el autonómico si quieren que la agricultura tenga algo de futuro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación