Inundaciones
El cauce del Segura está taponado dos años después de la catástrofe de la DANA
Asaja muestra con imágenes el abandono y la proliferación de cañas en la desembocadura
Un episodio de lluvias torrenciales como el de hace solo unos días en las provincias de Castellón y Valencia podría causar una catástrofe un poco más al sur, en la desembocadura del río Segura, donde el abandono ha hecho que el cauce esté taponado , lleno de cañas que bloquean una salida del agua en abundancia. Jóvenes Agricultores Asaja Alicante ha puesto la voz de alarma por esta «dejadez», cuando solo hace dos años que una DANA provocó inundaciones históricas en la zona.
Los agricultores denuncian que la Confederación Hidrográfica no haya contemplado «ni una sola actuación ni presupuesto para el mantenimiento de lo que supone la salida de emergencia natural de las aguas de la Vega Baja y del río, donde desaguan 6 azarbes. Ante la llegada de tiempo inestable en la zona y del calentamiento del agua del Mediterráneo en estos momentos, Asaja alerta de un desastre humano y material muy grave si se produjese otro episodio como la DANA del 2019 o lluvias torrenciales».
En aquella ocasión, se lamentaron seis pérdidas humanas , desaparecidos e incalculables daños materiales y agrícolas. «No hemos aprendido nada», han concluido, tras recorrer este tramo final del río y constatar con fotos y vídeos que las cañas, la broza y el lodo taponan por completo el ramal viejo.
«Las aguas están completamente estancadas y no fluyen hacia el mar. Es inadmisible que la salida de emergencia del río esté colapsada y no se haga nada, inaceptable que no se prevean estas actuaciones que podrían evitar desastres de incalculables pérdidas», abunda el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu .
Y ha anunciado que si el Ministerio de Medio Ambiente o la CHS no toman medidas urgentes de dragado, limpieza y acondicionado, los agricultores de los distintos pueblos de la comarca organizarán una tractorada y acto de protesta en la zona para denunciar un problema que «afecta a una grandísima parte de población».