Cultura

El artista cubano Elio Rodríguez inaugura «Junglas» en el Museo de la Universidad de Alicante

El autor parte de la naturaleza salvaje, la selva, para abordar la identidad afrocubana sin pasar por el tamiz occidental

Entrada de la exposición en el MUA ABC

D. A.

Elio Rodríguez , artista cubano residente en Elche, inaugura su exposición «Junglas» en el MUA el próximo jueves 27 de enero a las 19 horas, una exposición colorista y con multitud de formatos con la que aborda la identidad afrocubana, sin pasar por el tamiz occidental, partiendo de la naturaleza salvaje , la selva. Una identidad que se muestra indómita, feroz, enraizada en la tierra, impetuosa y desbocada .

La muestra, que podrá visitarse hasta el 5 de mayo en la Sala Sempere, tiene como punto de partida la obra maestra de su compatriota Wilfredo Lam , La Jungla (1943), en la que el arte y la cultura cubana se mezclan con el cubismo y el surrealismo europeo. Elio Rodríguez expone en esta muestra una treintena de pinturas , dibujos, bocetos, vídeos y, especialmente, sus esculturas blandas, que son un divertimento, un juego de volúmenes, texturas y colores en el que las formas se entrelazan, se rozan, gozan e invaden cada rincón del espacio.

David Alpañez, técnico del MUA y comisario de la muestra junto a Susana Guerrero, explica que «el recorrido expositivo cuenta con muchos formatos en torno a una temática común, una muestra en la que hemos querido destacar el carácter instalativo, no al uso, con la que se exhibe el proceso creativo». Todo en la obra de Elio se manifiesta lúdico , pero tras la primera apariencia hay un poso de oscuridad, de pena y desasosiego, una rendija por la que se filtra la amargura y el desconsuelo. No es que sus obras sean tristes, ni mucho menos, pero, en definitiva, Elio Rodríguez cultiva el humor.

Elio Rodríguez nació en La Habana Vieja y se formó en el Instituto Superior de Arte y la Academia San Alejandro y, desde hace más de 15 años, reside en Elche. Ha expuesto por todo el mundo , principalmente en Estados Unidos, pero también en Brasil, Bélgica, China, Reino Unido y en su Cuba natal. Sus obras forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Artes (Cuba), la Embajada Cubana en China; la Bratton Gallery de Nueva York; la Southside Gallery de Oxford, La boheme Fine arts Gallery de Miami, la Foundation AMBA de Brasil, y el Hainaut City Hall de Bélgica, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación