Tribunales
Arranca el juicio por fraude fiscal del empresario investigado en Azud Jaime Febrer
El socialista Manolo Mata no defenderá en esta vista al también considerado cabecilla de una trama de corrupción urbanística con el PSPV implicado
Manolo Mata no defenderá al empresario del caso Azud en un juicio sin implicaciones para el PSPV-PSOE
El empresario Jaime Febrer , investigado en el conocido como caso Azud , se ha sentado este martes en el banquillo de los acusados por un fraude fiscal junto a otras nueve personas más. El constructor ha reconocido los hechos y ha aceptado seis meses y un día de prisión y el pago de una multa de 5.400 euros.
En esta causa, que no salpica directamente al PSPV-PSOE, Febre r no contará con la defensa del portavoz de los socialistas en las Cortes Valencianas, Manolo Mata . Sin embargo, sí ejercerá de abogado del empresario en el caso Azud , en el que está considerado por los investigadores de la Guardia Civil como el cabecilla de una trama de corrupción urbanística con cargos socialistas implicados.
Este martes ha arrancado en el Juzgado de lo Penal número 7 de Valencia la vista por fraude fiscal contra diez acusados, entre los que se encuentra Febrer. No obstante, se ha suspendido durante dos horas debido a un informe forense que se tiene que practicar a uno de los procesados con el objeto de determinar si está capacitado para tomar decisiones. La abogada del empresario ha pedido el archivo del procedimiento para él.
Tras determinarse que este acusado padece un trastorno psíquico, se le ha archivado provisionalmente la causa y el juicio se ha reanudado contra nueve acusados, que han reconocido los hechos.
Febrer se encuentra en prisión provisional en la cárcel de Picassent (Valencia) desde que fue arrestado hace dos meses por el caso Azud -cobro de comisiones ilegales relacionadas con operaciones urbanísticas y adjudicaciones de contratos en el Ayuntamiento de Valencia, otros consistorios y diversas entidades púlicas locales y estatales, entre 2004 y 2011.
Inicialmente, el empresario se enfrentaba en este procedimiento a tres años de prisión por un delito contra la hacienda pública en grado de tentativa. Además, la Fiscalía le requería el pago de una multa de 10.800 euros.
A otros dos acusados en esta causa se les solicitaba la misma pena, mientras que para el resto el Ministerio Público requería en su escrito de calificación provisional cinco meses de cárcel y una multa de 4.500 euros.
Finalmente, se ha llegado a un acuerdo entre las acusaciones y defensas por el que Febrer y otros dos acusados han aceptado seis meses y un día de cárcel; y el resto tres meses de prisión y una multa. Se ha tenido en cuenta el reconocimiento de hechos y un retraso indebido de la causa.
Según el relato de hechos, Febrer, junto a otros acusados, como representantes de una sociedad, solicitaron indebidamente una cuota a devolver en el impuesto del IVA del ejercicio 2007 superior en 256.000 euros a la que correspondería de no haber consignado en la declaración del impuesto como IVA soportado el importe derivado de cuatro facturas por importe cada una de ellas de 464.000 euros.
La sociedad tenía por objeto social la compraventa, construcción, promoción de inmuebles, intermediación en operaciones inmobiliarias y la realización de las actividades propias del agente urbanizador. En resumen, a los acusados se les atribuye reducirse cuotas de IVA en esta sociedad para un PAI en la Villajoyosa.