Progama
Arranca la Gran Feria de Valencia con conciertos, noches temáticas, pirotecnia y mucha cultura
El certamen ha programado este año este año más de 250 actuaciones
El mes de julio llega a la ciudad de Valencia con una buena dosis de actos culturales y festivos. La Gran Feria de Valencia es un evento centenario , cuya primera celebración tuvo lugar en julio de 1871. El eje de la agenda de actividades, que se suceden durante todo el mes, es el amor a la propia ciudad, y se festeja con conciertos al aire libre, pirotecnia, torneos, correfocs y flores, muchas flores, en la espectacular Batalla de flores; asegurando una amplia oferta para todos los públicos, con más de 250 actividades . Una forma de divertirse a la vez que se redescubren las raíces valencianas.
Este año, para ir preparando el terreno, hasta el domingo 2 de julio, habrá un Cine Karaoke en la Plaza del Ayuntamiento . Además, en la inauguración de la Feria el 1 de julio se disparará una traca corrida que partirá desde el Ayuntamiento de la ciudad, comenzando así el Festival Pirotécnico. Dentro de este festival, la medianoche del 15 de julio , la Marina será el enclave de un espectáculo piromusical; y el 8, también alrededor de la medianoche, un tradicional castillo de palos se disparará frente a la puerta de la Catedral. Este mismo día se rendirá un homenaje a la bebida valenciana por excelencia: la horchata, y la XXII Entrada de Moros y Cristianos en la calle de la Reina. El desfile posterior tendrá lugar el domingo 9 en el Paseo Marítimo.
Los Conciertos de Viveros son uno de los platos fuertes de la Feria . Comienzan con la actuación de Txarango, Va de Bo y Pupil·les. Un punto de encuentro de diversos estilos musicales, desde reggae hasta indie. Love of lesbian (6 de julio), Alpha Blondy (7 de julio), La Oreja de Van Gogh (12 de julio) o Leiva (13 de julio) son algunos de los grupos que deleitarán al público con su música en estos jardines.
También se celebrarán noches temáticas, como la Nit a la Mar del sábado 15 de julio, en la que hay programadas diversas actuaciones musicales cada 30 minutos en los poblados marítimos. Entre los artistas se encuentran Ramonets, The Dance Crashers o Tórtel. También esta noche habrá un torneo de fútbol, una muestra de vinos, preselecciones falleras, shows familiares y espectáculos pirotécnicos.
Durante la Gran Nit del sábado 22, una de las jornadas más especiales, la música empezará a sonar en la Torre del Micalet, con un concierto de campanas, siguiendo con actuaciones de diversos grupos. Además, algunos museos permanecerán abiertos hasta las 00:00 o las 02:00 horas y las calles se inundarán de cabalgatas y espectáculos familiares. El Barrio del Carmen se convertirá en un auténtico escenario , ya que hay programados hasta 14 conciertos desde las 18.30 hasta las 22.30 h.
Como colofón final, el último domingo del mes, a partir de las 20.00 horas, tendrá lugar la histórica Batalla de las Flores en el Paseo de la Alameda . Se trata del acto que clausura la Gran Feria de Valencia, en el que desde enormes carrozas se lanzan flores a los espectadores y viceversa. Un espectáculo de colores único que merece ser visto. Esta “batalla”, que se celebra desde 1891, cierra las fiestas dejando a su paso una bella alfombra de flores.
Consulta los horarios y programación competa de todos los actos en www.visitvalencia.com o en www.granfiravalencia.com/es/
Noticias relacionadas