Cultura

Arranca un ciclo de funciones teatrales los lunes en Alicante

Compañías baleares representan las obras «Narco» y «Efecto Fohen», esta última también en valenciano, en el Aula CAM

Un momento de un ensayo de la obra «Narco» ABC

J. L. F.

« Los Lunes Lucen » se ha diseñado como un programa de actividades culturales y de ocio en un día de la semana de «baja intensidad de actividades culturales, con el objetivo de poder atender de forma global las demandas latentes de sectores profesionales que los lunes descansan», abierto también al público en general, para que aprovechen como si esa oferta estuviera disponible cualquier otro día de la semana en Alicante . Así lo presentan sus impulsores.

Arranca en diciembre a partir del programa « Teatre de les Illes » con una nueva «propuesta escénica» en la ciudad de Alicante que basa sus contenidos en una línea de cooperación con agentes y compañías de las islas y que pretende «potenciar y equilibrar al sector de los lugares que por su posición geográfica necesitan pluses para acceder de forma más adecuada al propio mercado de las artes». Las compañías de Baleares de este mes son Tshock Cultura Emocional de Santany y En Blanc de Sineu con sus espectáculos «Narco» y «Efecto Fohen», que estrenan en Alicante.

Las representaciones se realizarán en el Aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo según el siguiente programa: lunes 12 de diciembre, a las 20.15 horas, « Narco », con acceso por invitación gratuita descargada en www.entradium.es; lunes 19 de diciembre, a las 19 h. « Efecte Fohen », versión en valenciano, con entrada comprada en la misma web; y el mismo día, a las 20.30 h. la función en castellano.

Está acción está promovida por la productora Eléctrico Romance, nombre también de la nueva editorial de poesía alicantina , con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante y el Institut d'Estudis Baleàrics .

Monólogo y drama sexual

«Narco» es un monólogo cómico-dramático en una venta de navajas, crítico con el individualismo actual, muestra a un personaje que lucha para ser aceptado en una sociedad en la que ser narcoléptico no es tan común como pensamos.

La dirección, dramaturgia y producción corresponde a Jeroni Guiem Obrador , que es fundador de la compañía Tshock que nace en 2011, con el ánimo de «expresar y mostrar la oxidación de los valores personales, así como la revisión del uso de las capacidades emocionales y sociales del ser humano».

En cuanto a «Efecto Fochen», la obra es un viaje por el sufrimiento psicológico a través del relato de un asalto con agresión sexual. Concebida para un número limitado de espectadores, es la «reconexión del contacto humano con el teatro».

La pieza, escrita, interpretada por la actriz Christina Gavel y codirigida junto con Biel Jordà , es un viaje por el sufrimiento psicológico a través del relato de esa experiencia traumática. Depresión, rabia, pérdida del sentido de humanidad y de justicia... son sentimientos que comparten y experimentan a través del doloroso relato de la actriz, según sus creadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación