Turismo
Las Arenas y la Malvarrosa: dos playas de bandera... azul
Los arenales valencianos vuelven a lucir el distintivo que acredita su calidad
![Imagen tom,ada este martes en la playa de las Arenas de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/14/1arenasbis-kw0--620x349@abc.jpg)
La ciudad de Valencia ha acogido esta mañana el acto de entrega de las 125 banderas azules concedidas a las playas valencianas, precisamente en el año en que la capital del Turia, por primera vez en los 30 años desde que se conceden estos distintivos de calidad, ha logrado bandera azul para las ocho playas del municipio , incluyendo también las dos más urbanas, Malva-rosa y el Cabanyal, que no los habían tenido en años anteriores. También se han entregado las 14 banderas azules a otros tantos puertos deportivos y clubes náuticos, los diplomas a las sendas azules, entre ellas la Senda Litoral Educativa del Saler, y a los centros azules, un apartado en el que Valencia ha logrado siete distinciones.
![Imagen tomada este martes en Las Arenas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/06/14/1arenas-kw0--510x286@abc.jpg)
“Es importante destacar la recuperación del distintivo Bandera Azul para las playas urbanas de la ciudad de Valencia, d onde todos los años miles de personas descansan y disfrutan . El Cabanyal y la Malva-rosa han de ser referentes de una ciudad que cuida el medio ambiente y que prioriza los criterios de sostenibilidad. Por eso es tan positivo que, muchos años después, nuestras dos playas vuelvan a ver ondear su bandera azul”, ha afirmado Joan Ribó en su intervención como alcalde anfitrión de un acto que ha concluido, precisamente, con el izado de la bandera azul concedida a la playa del Cabanyal, la playa de “un barrio maltratado, perseguido y depredado que en los últimos meses está recuperando la luz”, en palabras del secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro, que ha iniciado las intervenciones.