Política
Vox apunta a quedarse solo en la defensa del pin parental en las Cortes Valencianas
PP y Ciudadanos han presentado enmiendas a la iniciativa, que previsiblemente no serán aceptadas, por lo que no votarían a favor
La carta «anti Vox» del Gobierno valenciano a los directores de los colegios públicos
El debate sobre el pin parental que Vox ha logrado introducir en la agenda a nivel nacional se traslada este miércoles de lleno a las Cortes Valencianas. El pasado enero registraron una iniciativa en el Parlamento autonómico para que sea necesario el consentimiento expreso de los padres o tutores «para cualquier actividad con contenido de valores éticos, morales, sociales o cívicos».
En el texto exponen que los menores participan en los centros «en actividades con un marcado carácter ideológico o con contenidos de valores éticos, morales, sociales o sexuales, ya sea a través de contenidos curriculares en distintas asignaturas, como en talleres, charlas y actividades extraescolares en general».
Es por ello que consideran que las direcciones de los colegios han de informar previamente a los padres, a través de una autorización expresa , sobre cualquiera de estas actividades que afecten a «cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad, que puedan resultar intrusivas para la conciencia y la intimidad de los hijos».
Es bastante probable que Vox se quede solo en la defensa de esta proposición, ya que tanto el PP como Ciudadanos han presentado enmiendas . Seguramente no serán aceptadas, por lo que resulta previsible que ninguno de los dos grupos vote a favor. Entre los populares seguía el debate interno este martes sobre si rechazar la iniciativa o abstenerse.
En su redacción alternativa, aluden a una sentencia del Tribunal Supremo de 2009. En ella se reconoce que no existe un específico derecho a la objeción de conciencia en el ámbito educativo sin perjuicio de advertir que ello «no autoriza a la administración educativa, ni a los centros docentes, ni a los concretos profesores a imponer o inculcar, ni siquiera de manera indirecta, puntos de vista determinados sobre cuestiones morales que en la sociedad española son controvertidas». El argumento del PP es, por tanto, que la aplicación del pin parental resultaría ilegal .
En este sentido, proponen que la iniciativa de Vox sea sustituida por otra que abogue por que los poderes públicos «garanticen el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones», en acatamiento de la Constitución. También que los padres «tengan derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos», en cumplimiento de la Declaración Universal de Derechos Humanos». O articular mecanismos, desde la administración educativa, «para facilitar a las familias un mejor acceso a la programación general anual de los centros y que así conozcan todas las actividades que van a desarrollar sus hijos a lo largo del curso».
Plurilingüismo
Por su parte, Ciudadanos defiende en su enmienda que se llegue a un gran pacto educativo en España o que se garantice «el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales», además de que las familias puedan elegir la educación para sus hijos.
Inciden, del mismo modo, en garantizar la enseñanza en las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Valenciana «sin ningún tipo de discriminación, adoctrinamiento e imposición de una sobre la otra», así como el respeto al contexto sociolingüístico de las zonas castellanohablantes.
La formación naranja hace hincapié, al igual que el PP, en que se facilite el acceso a la programación de los centros y a las actividades; o que se garantice mediante la Inspección educativa que tanto los contenidos como los materiales empleados en las actividades complementarias se adecuan a los objetivos curriculares.
Cambio de ubicación al incumplir el reglamento
Vox aprovechará el foco sobre el debate del pin parental este miércoles en las Cortes Valencianas para contar con la presencia de una de sus líderes nacionales más destacadas. La portavoz de la formación en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, comparecerá en el Parlamento. Inicialmente estaba previsto que lo hiciera en la Sala de Prensa, para lo cual cursaron petición. El reglamento de la Cámara, sin embargo, lo impide al no ser diputada autonómica. Presidencia así lo ha hecho constar y, finalmente, han decidido cambiar de ubicación.