Economía
La aportación al PIB y el empleo español y otras diez cifras de Mercadona que no salen en los titulares
La compañía compró productos nacional por importe de 17.533 millones de euros durante el pasado año
Mercadona ha presentado este martes sus resultados correspondientes al ejercicio 2017 en una convocatoria en la que estaban acreditados más de un centenar de periodistas procedentes de España y Portugual.
Noticias relacionadas
- Mercadona reduce un 50% el beneficio para invertir 1.000 millones de euros
- Juan Roig activará este año el nuevo modelo de venta por internet de Mercadona en Valencia
- Del conflicto catalán al futuro de la pensiones: los mensajes claves de Juan Roig
- Mercadona rinde homenaje a los profesionales que han cubierto sus 20 años de presentación de resultados
- El dilema de Juan Roig con la venta por internet: Mercadona no es Inditex
Una comparecencia en la que Juan Roig ha desgranado los planes de la empresa para los próximos años , que pasan por acometer una inversión de 8.500 millones de euros hasta 2023, y que permite realizar una radiografía de las grandes magnitudes de la empresa líder de la distribución comercial en España que no suelen acaparar los titulares.
Aportación a la riqueza española
La aportación de Mercadona a la creación de riqueza en España representa el 3% del empleo total del país , (545.000 puestos de trabajo), el 1,7% del PIB (19.500 millones de euros) y un volumen de compras en el mercado nacional de 17.533 millones de euros que representa el 85% del total de las compras realizadas por la compañía, de acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
Impuestos y Seguridad Social
La aportación tributaria de Mercadona asciende a 1.441 millones de euros anuales. De esta cifra, 205 millones corresponden al impuesto de Sociedades y 634 millones a las cotizaciones a la Seguridad Social. Las retenciones del IRPF de sus empleados suman 313 millones y el IVA recaudado asciende a 165 millones.
Prima por beneficios
Mercadona ha distribuido el beneficio total en la siguiente forma: 205 millones a la Sociedad en concepto de impuestos y 313 millones entre sus trabajadores en concepto de prima por objetivos. Y de los 322 millones del beneficio neto, 202 millones se han reinvertido en la empresa como recursos propios, mientras el resto se ha repartido entre los accionistas vía dividendos.
Creación de quince empleos al día y salarios
Mercadona ha creado 5.000 nuevos puestos de trabajo en 2017 , lo que ha supuesto cerrar el ejercicio con una plantilla de 84.000 personas (el 64% mujeres). Las nuevas incorporaciones, una media de 15 al día, tienen un salario mínimo neto de entrada de 1.132 euros al mes y como cualquiera de las personas que ya trabajan en Mercadona disponen de las mismas políticas de conciliación familiar y laboral de la compañía, así como de sus mismas oportunidades de formación y promoción. Actualmente, el 47% de los puestos directivos son ocupados por mujeres. En este sentido, el esfuerzo que la compañía realiza año tras año en formación, ha ascendido en 2017 a 65 millones de euros y del mismo se han beneficiado 40.560 empleados.