Política

Antifraude investiga sobresueldos de concejales de izquierdas en el Ayuntamiento de Valencia

La Agencia Valenciana analiza el cobro de 772.000 euros por parte de diez ediles de Compromís, del PSOE y de Podemos la pasada legislatura

Imagen de archivo del alcalde de Valencia, Joan Ribó, y la vicealcaldesa, Sandra Gómez MIKEL PONCE

I. Medina

La Agencia Valenciana Antifraude ha abierto una investigación por el cobro de sobresueldos de concejales de izquierdas en el Ayuntamiento de Valencia durante la pasada legislatura. Se trata de diez concejales de las formaciones de Compromís, del PSOE y de Podemos .

En total, se cobraron de las arcas municipales 772.000 euros en sobresueldos durante la legislatura pasada de 2015 a 2019, según ha indicado el PP en el Consistorio. La investigación se centra en cinco concejales de Compromís, tres del PSOE y dos de Podemos.

En concreto, los 'populares' han precisado que los concejales de Compromís que cobraron los sobresueldos son el actual vicealcalde de la ciudad, Sergi Campillo ; y los ediles Giuseppe Grezzi, Consuelo Castillo, Pilar Soriano y Glòria Tello . Del PSOE se investigan los de la vicealcaldesa, Sandra Gómez ; la actual gerente de FGV, Anaïs Meguzzato ; y el diputado del PSOE en el Congreso, Vicent Sarrià . En cuanto a Podemos (entró en el Consistorio con la marca de València en Comú), figuran Neus Fàbregas y María Oliver , actual asesora del vicepresidente de la Generalitat Rubén Martínez Dalmau.

Antifraude está investigando si los ediles se fijaron un complemento de 25.000 euros al año para eludir la 'ley Montoro' y, de esta forma, poder cobrar el mismo sueldo que un concejal con dedicación exclusiva. La Agencia considera que existen « indicios razonables de veracidad de los hechos» y por ello ha comunicado al Ayuntamiento de Valencia que se abre una investigación.

La Agencia Valenciana Antifraude ya requirió en junio de 2020 información sobre estos cobros presuntamente irregulares para verificar la veracidad de los hechos y ahora ha vuelto a reclamar más información una vez abierta la investigación.

En este contexto, la portavoz del grupo municipal popular en el Consistorio, María José Catalá , ha pedido al alcalde de la ciudad, Joan Ribó , que dé explicaciones por esta investigación. «Es preocupante la investigación abierta por Antifraude por el cobro de sobresueldos de concejales del gobierno de Ribó, PSOE y Podemos durante la legislatura pasada», ha sostenido.

«Es muy grave y debe llegarse hasta el final para conocer si desde el gobierno municipal se intentó burlar la Ley Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local», ha reclamado la portavoz 'popular'.

Asimismo, ha anunciado que el PP registrará una batería de preguntas sobre esta investigación y «por los criterios por los que el gobierno de izquierdas decidió el cobro de los sobresueldos de los concejales del equipo de Gobierno».

Los populares solicitan, además, los informes jurídicos, de Intervención y de Secretaría que pudieran alertar de un presunto fraude de ley estos sobresueldos. En este contexto, han recordado que tanto Joan Ribó como el entonces portavoz de Compromís, Pere Fuset , reconocieron públicamente la existencia de este informe al constituirse la presente Corporación en el año 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación