Covid-19

Antifraude investiga si la ejecución de los hospitales de campaña de la Generalitat se ajustó a lo contratado

La Agencia que ha abierto expediente al Gobierno valenciano avisa de que las adjudicaciones de emergencia por el coronavirus «son propicias para la corrupción»

Antifraude investiga a la Generalitat Valenciana por los hospitales de campaña para el coronavirus

Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Medidas Navidad Valencia en directo: nuevas restricciones por el coronavirus en vigor hasta el 15 de enero

Imagen del hospital de campaña de la Generalitat en Valencia MIKEL PONCE

A. C.

La Agencia Valenciana Antifraude investiga si la ejecución de los hospitales de campaña encargados por la Generalitat a la mercantil Ingeniería Desarrollos de Alta Tecnología (IDAT) para reforzar el sistema sanitario ante la pandemia del coronavirus «corresponde a lo estipulado en el contrato».

El organismo, adscrito a las Cortes Valencianas, ha abierto pesquisas de oficio para dirimir si «se han cumplido los requisitos mínimos de la ley de contratación del sector público» en la adjudicación, por el procedimiento de emergencia, de tres hospitales de campaña a una empresa que, conforme avanzó ABC, se constituyó el pasado mes de febrero con un capital social de 3.000 euros.

El director de la Agencia Valenciana Antifraude, Joan Llinares , ha declinado ofrecer más detalles sobre un expediente que sigue abierto. Con todo, en una entrevista en Á Punt ha recalcado que se ha abierto una investigación a modo de «análisis previo» para determinar si se han producido irregularidades.

Al respecto, la empresa adjudicataria y la Generalitat, a través de la Conselleria de Justicia y la de Sanidad, mantienen disprepancias respecto al coste final de la ejecución de los hospitales de campaña de Alicante, Castellón y Valencia así como del material sanitario y los suministros. El proyecto «estrella» del Gobierno presidido por el socialista Ximo Puig se presupuestó inicialmente por un monto de ocho millones de euros. De acuerdo con las reclamaciones del contratista, las posteriores modificaciones ordenadas por la Generalitat que no se habían contemplado en los contratos iniciales podrían duplicar el coste de unos hospitales que, a día de hoy, no han albergado ingresos de pacientes desde su inauguración el pasado mes de abril.

La extensión de las carpas a través de «fingers» para conectar las instalaciones con los hospitales junto a los que se levantaron; el número de camas por habitación; o el gasto de los baños y duchas son algunos de los elementos que han generado un conflicto todavía no resuelto entre la adjucataria y la Generalitat, que podría acabar en los tribunales.

La Conselleria de Justicia ha expicado este lunes que su parte del contrato, correspondiente a las carpas de forman los hospitales de campaña, asciende a 4,8 millones de euros , de los que resta por abonar un veinticinco por ciento. Fuentes del departamento que dirige Gabriela Bravo explican a ABC que la adjudicatarias no les han comunicado ninguna discrepancia y que el pago se realizará con normalidad.

La contratación a IDAT se produjo mediante el procedimiento de emergencia ante la pandemia del Covid-19. Un modelo que, según ha advertido la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude y la OCDE, «es propicio para la proliferación de casos de corrupción» .

Al respecto, el director de la Agencia Valenciana Antifraude ha recordado que «salvar vidas no significa hacer lo que quieras». Joan Llinares ha insistido este lunes en que las Administraciones han de «contratar a quién pueda ejecutar los trabajos con todas las garantías» al tiempo que se ha mostrado convencido de que «si se han hecho las cosas bien no debe haber problema en ser transparentes».

La oposición reclama «transparencia»

Al respecto, Antifraude ha solicitado a la Generalitat la documentación de los expedientes de contratación. Mientras, el portavoz de Sanidad del grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas, José Juan Zaplana , ha recordado que su partido «alertó desde el principio de lo extraño que resultaba que una empresa sin experiencia en la construcción de hospitales ni en la gestión de centros sanitarios obtuviera un contrato de estas características».

El PP espera al respecto que «la Agencia Antifraude tenga las respuestas que el Consell no ha querido darnos» y ha exigido a Ximo Puig la «máxima transparencia».

Al respecto, el presidente de la Generalitat ha defendido este lunes que se han seguido «los cauces correspondientes y legales» en la construcción de tres hospitales de campaña, levantados para dar una respuesta «rápida» en momentos «de extraordinaria tensión» de la pandemia del Covid-19 .

Ximo Puig ha enmarcado los problemas surgidos por esta contratación en que la Generalitat «siempre defiende los intereses generales y no quiere pagar más de lo que corresponde».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación