Covid-19

Antifraude investiga a la Generalitat Valenciana por los hospitales de campaña para el coronavirus

Las pesquisas tienen su origen en la contratación sin concurrencia pública de unos contratos que podrían duplicar el coste inicial

Coronavirus en Valencia: 16 millones de euros en los hospitales de campaña y ningún paciente en ocho meses

Medidas Navidad Valencia en directo: nuevas restricciones por el coronavirus en vigor hasta el 15 de enero

Imagen tomada en el interior del hospital de campaña de la Generalitat en Alicante JUAN CARLOS SOLER

A. C.

La Agencia Valenciana de Antifraude investiga a la Generalitat por la contratación de los hospitales de campaña que levantó para hacer frente a la pandemia del coronavirus . Conforme informó ABC el pasado martes, estas infraestructuras habrían supuesto un coste para las arcas públicas cercano a los dieciséis millones de euros, frente a los poco más de ocho previstos inicialmente , y ocho meses después de su «inauguración» oficial no han albergado ni un solo ingreso de pacientes.

La investigación de la Agencia Antifraude , un organismo adscrito a las Cortes Valencianas cuya finalidad pasa por «combatir la corrupción», se centra en la contratación de los hospitales a la empresa Ingeniería Desarrollos de Alta Tecnología (IDAT) sin concurrencia pública.

El Gobierno presidido por el socialista Ximo Puig recurrió al procedimiento de emergencia para adjudicar en marzo las obras de los hospitales de campaña en Valencia, Alicante y Castellón a una empresa que, conforme avanzó este ABC el pasado 30 de abril , se había constituido formalmente en febrero con un capital social de 3.000 euros. La Generalitat, además, anticipó a la mercantil 2,4 millones de los 8,6 en los que se había presupuestado el coste del contrato.

A día de hoy, la empresa adjudicataria mantiene un litigio con la Generalitat derivado de las discrepancias de las sucesivas modificaciones que ha sufrido el encargo de la Generalitat tanto en las propias instalaciones como en el equipamiento de material médico y asistencial, que podrían disparar el coste de los hospitales de campaña a un monto cercano a los dieciséis millones de euros.

En este contexto, la Agencia Antrifraude ha abierto una investigación de oficio y ha requerido una batería de documentación a la Generalitat, según ha adelantado «Valencia Plaza» y ha podido confirmar ABC.

Las pesquisas tienen como objetivo constatar que la tramitación de los contratos se ajustó a la legalidad. La Generalitat, al respecto, defiende que la información de los expedientes es pública y remiten a la Plataforma de Contratación del Sector Público .

Sin embargo, la investigación pone el foco en el procedimiento de emergencia empleado para la adjudicación de los contratos que, con el argumento de la pandemia del coronavirus, ha permitido a la Generalitat recurrir a encargos con carácter verbal, en los que no se contempla ni la mediación de los presupuestos ni la concurrencia de ofertas.

Imagen del hospital de campaña de la Generalitat en Valencia MIKEL PONCE

En ese punto, de hecho, radican las discrepancias entre la Generalitat y la adjudicataria , que según admiten fuentes del Ejecutivo valencian podrían acabar en los tribunales .

Los hospitales de campaña de Valencia, Alicante y Castellón solo se han utilizado hasta la fecha para realizar pruebas PCR, a modo de sala de espera para el «cribaje» de pacientes o para albergar a inmigrantes irregulares que han estado en contacto con otros que han dado positivo por coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación