Tribunales

Anticorrupción archiva la investigación a Feria Valencia al no hallar indicios de delito

Las pesquisas se abrieron hace dos por presuntos sobrecostes y uso de tarjetas opacas

Imagen de las obra de ampliación de Feria Valencia ABC

EP/ EFE/ ABC

La Fiscalía Anticorrupción de Valencia ha archivado la investigación abierta desde hace dos años por presuntos sobrecostes y uso de tarjetas opacas en Feria Valencia al no ver indicios de delito. El sobreseimiento se ha registrado esta misma semana, según ha avazado Las Provincias y han confirmado a Europa Press fuentes del ministerio público.

El fiscal abrió diligencias de investigación en Feria Valencia en el año 2014 tras recibir un informe de la Intervención General de la Generalitat que alertaba de importantes sobrecostes. Este texto, que se hizo cuando Juan Carlos Moragues era conseller de Hacienda, señalaba que el importe de la inversión final en construcciones e instalaciones se desvió un 86,7% respecto al proyecto inicial, de modo que costó unos 252 millones más de los previstos.

Según han informado fuentes judiciales a Efe, en la decisión del Ministerio Público ha pesado el hecho de que ninguna de las administraciones implicadas en la gestión de Feria Valencia denunciaron el convenio suscrito para la ampliación del recinto, cuestionado por la Intervención de la Generalitat.

El informe público indicaba que se habían detectado sobrecostes que en algún caso llegaban a alcanzar el 160,67% de las actuaciones facturadas.

En este sentido, advertía de una falta de rentabilidad si se comparaba la inversión realizada - -587,1 millones de euros -- con los resultados obtenidos desde el inicio de la ampliación hasta finales de 2012, con unas pérdidas acumuladas de 9,34 millones de euros.

Por otro lado, la Intervención explicaba que los gastos incurridos en publicidad y propaganda, relaciones públicas y gastos de viajes sumaban 142 millones de euros en 11 años ; y las dietas, gastos e indemnizaciones del comité ejecutivo tuvieron un coste entre 2004-2005 y 2012 de 1,8 millones de euros. En este último periodo la Feria presentó unos resultados negativos superiores a los 21 millones de euros. El informe, en general, alertaba de "falta de eficiencia" tanto en la gestión de los ingresos como en la de los gastos.

Tras estos datos, Fiscalía de Valencia abrió una investigación por presuntos sobrecostes y por la aparición, posteriormente, de unas tarjetas opacas que presuntamente habrían utilizado los directivos del organismo para pagar complementos de marca de lujo o viajes a La Patagonia y Costa Rica.

La investigación, cuyo archivo ha sido adelantado por Las Provincias y ahora solo quedaría abierta la vía administrativa, afectaba a los anteriores gestores de Feria Valencia: el expresidente de la institución Alberto Català ; y la que fuera directora general y exconsellera Belén Juste , entre otros.

Imagen de archivo de Alberto Catalá ROBER SOLSONA

Català, en una comparecencia ante los medios de comunicación, insistió en que la ampliación en Feria Valencia se había hecho "súper bien", con una actuación "intachable" , al tiempo que indicó que le había "dolido" que se hablara de tarjetas opacas, puesto que "jamás" las hubieron, señaló.

El expresidente de la Feria repitió que no había ningún tipo de irregularidad y que la ampliación de la Feria fue "impecable " y se hizo con unos procedimientos "fantásticos". Sobre los sobrecostes indicó que se irían investigando y agregó: "Para nada, por favor".

Por su parte, el entonces conseller de Economía, Máximo Buch , declaró en una ocasión que no le constaba que hubiese tarjetas opacas en Feria Valencia. Dijo que existían tarjetas de crédito, pero que desconocía el uso que se había hecho de ellas.

Fiscalía de Valencia, tras analizar toda la documentación que dispone, ha decidido archivar el procedimiento al no ver suficientes indicios de delito como para abrir una causa penal.

Reproches del PP

Al respecto, la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Eva Ortiz , ha asegurado que “este es un buen momento para que Manuel Mata ejecute su decisión de dimitir anunciada hace tres meses”.

Eva Ortiz se ha referido así al archivo por parte de la Fiscalía Anticorrupción de la investigación abierta sobre Feria Valencia, calificado por el portavoz socialista en Les Corts como «el caso mayúsculo de corrupción del PP».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación