Valencia

«Anitín va a Bioparc», el primer libro para concienciar sobre la dislexia

El logopeda Carlos Moregó presenta esta original «histeria sobre la dislexia» ilustrada por Sergio Guinot

Imagen del libro «Anitiín va a Bioparc» presentado en el parque valenciano ABC

D. V.

Anitín es una niña con dislexia que nos cuenta sus aventuras en un día de visita a Bioparc de Valencia . Junto a su yaya pasará grandes momentos disfrutando de los hipopótamos, los leones, los cocodrilos y un sinfín de animales que habitan el parque valenciano. A lo largo del transcurso del cuento y, especialmente en el emotivo final, se va dando relevancia a lo que verdaderamente importa en la vida: nuestros seres queridos y lo que con ellos vivimos.

La dislexia ni es una enfermedad ni afecta a las habilidades cognitivas , pero detectarla y tratarla es clave para el desarrollo cultural de los niños. El fin de la lectura no es pronunciar correctamente letras o palabras, sino aprender y obtener conocimientos al leer los textos, por lo que se trata de algo vital que debe conocerse y evitar que pase desapercibido. Carlos Moregó (Valencia, 1985) tiene una dilatada experiencia trabajando con niños con alteraciones del lenguaje y ha sido ganador de diversos premios nacionales de relatos cortos, microescritura creativa y poesía fallera.

Bioparc quiere trasladar un especial agradecimiento al convertirse en «co-protagonista» de un «precioso» proyecto que tiene como objetivo c oncienciar sobre un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura que afecta al diez por ciento de la población. «Anitín va a Bioparc, una histeria sobre la dislexia» es el primer libro escrito tal y como lo leería un niño o niña con dislexia .

Escrito por el logopeda Carlos Moregó con las ilustraciones de Sergio Guinot , su lectura sorprende y «descoloca» al desvelar los errores más comunes presentados con humor. La manipulación del texto nos permite ponernos en el lugar de los niños y niñas con dislexia para comprender las situaciones a las que se enfrentan. Al tratarse de un cuento ilustrado permite entretener a los más pequeños, enseñar a los jóvenes y concienciar a los adultos, por ameno, por bonito, por divertido, por educativo y, sobre todo, por original.

BIOPARC Valencia para muchas familias es referencia como centro donde descubrir la naturaleza más amenazada y este hecho es motivo de orgullo para todo el equipo del parque. Igualmente, saber que la visita se convierte en una experiencia intergeneracional , donde personas de todas las edades disfrutan de un «ocio compartido» en compañía de sus seres queridos. Ambas cosas, en estos momentos, son fundamentales y Bioparc es uno de esos «puntos de encuentro» que permiten divertirse, aprender y construir vínculos que, además, facilitan la transmisión de valores.

El libro, «Anitín va a Bioparc, una histeria sobre la dislexia» es un proyecto valenciano editado por Simuria que ya está a la venta por un precio de doce euros en librerías de la Comunidad, en la web de Divalentis y en la tienda de Bioparc Valencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación