Economía
El Rey anima a los empresarios a seguir impulsando la economía y a crecer de la mano de la innovación
Felipe VI resalta la adaptación al nuevo entorno de las pymes y grandes empresas que permitirá una mejora de la competitividad
«Nuestro progreso social y económico está ligado, sin duda, al vuestro». El Rey Felipe VI ha animado a los empresarios valencianos a seguir impulsando la economía y ha destacado la innovación pública y privada como uno de los puntales para seguir creciendo.
Así se ha expresado este jueves el monarca, que ha sido recibido con vítores y aplausos en el acto de la Asamblea General de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) , que ha clausurado.
«Necesitamos que las empresas sigan trabajando e impulsando la economía; necesitáis que os ayudemos a hacerlo. Sin ellas, sin vosotros, la recuperación no será posible. Por eso, y porque vemos vuestro esfuerzo constante para evitar la pérdida de puestos de trabajo, esperamos que todas las medidas adoptadas por las Administraciones, la vacunación y los fondos europeos faciliten el deseado camino hacia la recuperación », ha resaltado el Rey.
Felipe VI ha lamentado que la pandemia ha tenido un efecto económico «especialmente duro» en la Comunidad Valenciana, a causa del peso específico del turismo en la región. «Volvemos a ver el verano con mayor esperanza y algo de incertidumbre. Esta temporada que llega traerá, seguro, oportunidades y resultados mucho mejores que los del pasado verano . Costará tiempo y mucho esfuerzo alcanzar las cifras espectaculares de 2019, pero llegaremos», ha pronosticado.
En este contexto, el monarca ha recordado que las empresas valencianas de textil y automóvil se movilizaron durante los momentos más duros de la pandemia para fabricar material sanitario a gran escala, respiradores y la industria turística ofreció los hoteles para acoger a personal sanitario y a enfermos de coronavirus; además de la importancia que tuvo la distribución y el sector agroalimentario.
«No os ha frenado ni la falta de turistas, ni la limitada dimensión de las empresas, ni tampoco la incertidumbre con la que, a día de hoy, seguís trabajando. Es un verdadero privilegio y un orgullo tener empresarios, aquí en la Comunidad Valenciana y en toda España, con vuestro alto grado de compromiso social, de responsabilidad, y con vuestra capacidad de diálogo y entendimiento», ha subrayado el Rey.
A este respecto, ha admitido que el camino de la recuperación será «complejo», aunque ha resaltado la innovación pública y privada como «la mejor opción para seguir creciendo», ya que considera que es «una apuesta de futuro».
Asimismo, el monarca también ha resaltado el sector exportador valenciano, cuyas cifras ya se sitúan por encima de la media nacional, y ha puesto en valor el papel de las universidades para transferir el conocimiento al tejido productivo.
«Estoy seguro de que las empresas valencianas seguirán estando a la altura del gran reto, pues contamos con vosotros para acelerar y afianzar la recuperación económica. Estáis haciendo un gran esfuerzo de adaptación al nuevo entorno , que, es la única opción para mantener los puestos de trabajo y poder recuperar los ritmos de crecimiento anteriores. Junto con una adecuada formación, os permitirá ser más competitivos», ha sostenido el Rey Felipe VI .
Colaboración público-privada
En el acto de clausura de la CEV también han participado el presidente de la entidad, Salvador Navarro ; el presidente de la CEOE , Antonio Garamendi ; la ministra de Industria, Reyes Maroto ; y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig .
En este sentido, Salvador Navarro ha resaltado el «elevado compromiso social» de los empresarios valencianos y ha sostenido que la crisis ha puesto de manifiesto «todo lo que podemos llegar a lograr cuando sumamos nuestros esfuerzos y actuamos unidos». «En esto, la Comunidad Valenciana ha sido un ejemplo. Hemos demostrado que hay otra forma de hacer las cosas», ha asegurado.
Asimismo, Antonio Garamendi ha resaltado la importancia de «salvar el verano» y ha pedido que los empresarios puedan participar en las decisiones sobre los fondos europeos; al tiempo que ha pedido estabilidad a nivel nacional.
La ministra Reyes Maroto ha celebrado que el avance de la vacunación «se empieza a notar en la economía española y en la valenciana», con indicios de una ligera recuperación en las cifras del paro. Además, ha abogado por transformar el modelo productivo y avanzar en un turismo sostenible, accesible y seguro.
Por su parte, Ximo Puig ha destacado la «vía valenciana» para lograr acuerdos desde la serenidad y ha apostado por una «fuerte alianza empresarial». «Solo hay un camino, no hay atajos para la prosperidad, hay que trabajar mejor», ha subrayado.
Noticias relacionadas