Coronavirus
Valencia confinará barrios y cerrará espacios públicos si crece la presencia de Covid-19 en las aguas residuales
Las muestras recogidas en las alcantarillas de la ciudad de Valencia trazan una correlación entre los restos de virus detectados y los casos confirmados días después
Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
![Gráfico que muestra la correlación entre los restos y los casos detectados días después en Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/07/07/correlacion-casos-covid-valencia-kcBD--1248x698@abc.png)
Valencia ya ha conseguido anticiàr la detección de algunos brotes de Covid-19 gracias a los análisis que la ciudad realiza desde hace dos meses en aguas residuales de los distintos barrios a través de la herramienta GOanalytics, desarrollada por Global Omnium y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Las analíticas hechas en los colectores de la capital del Turia desde el 12 de mayo revelan que el nivel de coronavirus es «muy bajo» y está «diseminado» , aunque hay dos zonas donde los resultados positivos han sido recurrentes: Tránsits y la zona de Manuel Candela junto al Hospital Casa Salud.
Así lo ha asegurado este martes en rueda de prensa la concejal de Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, quien ha presentado los resultados de las más de 600 analíticas de muestras recogidas en treinta puntos de la ciudad durante tres días a la semana.
Valía ha destacado que tras la detección de una mayor concentración de restos genómicos de Covid-19 en las aguas residuales, días después se produce un incremento de positivos por PCR sanitarios según los datos ofrecidos por la Conselleria de Sanidad, una correlación que «demuestra la eficacia» de esta herramienta «como señal de aviso temprana».
La concejal ha señalado que los niveles detectados desde el 12 de mayo al 3 de julio son bajos y no es necesario tomar de momento ninguna decisión restrictiva, aunque se adoptarán tres medidas: la creación de una comisión de seguimiento, la publicación de los datos del estudio e impulsar una red de colaboración con otras ciudades.
Ha matizado que se trata de un estudio de alerta temprana que se mide en unidades genómicas y no permite saber cuántas personas hay infectadas ni conocer el detalle de la carga viral que tienen. «Lo que permite es optimizar la gestión de los recursos públicos al detectar incrementos y descensos en la concentración de restos de genoma del coronavirus», ha dicho.
El objetivo del Ayuntamiento, ha señalado, es «mejorar la capacidad de anticipación y mejorar el proceso de toma de decisiones , y que las que se vayan tomando a raíz del resultado de los análisis sean de mejor calidad y estén basadas en datos objetivos que permitan movilizar los recursos».
«Queremos evitar a toda costa un cierre indiscriminado de toda la ciudad y para esto tenemos que conocer con el máximo detalle donde está localizado el foco del contagio», ha indicado para añadir que si se recuperaran niveles muy elevados podría llegarse a tomar medidas como a cerrar alguna instalación o incluso confinar a un barrio.
Aunque en un principio se dividió la ciudad en 24 sectores para tomar muestras, al ser un «estudio vivo» y que va cambiando dependiendo de los resultados de los análisis, cuando un sector da de forma continuada positivo en los análisis se puede sectorizar en zonas más pequeñas para ir definiendo dónde está la cantidad de casos significativa.
Esto es lo que ocurrió en el distrito de Trànsits, que posteriormente fue subdidido en cuatro subsectores más porque era muy grande y «recurrentemente nos daba resultado positivo de presencia de coronavirus», y en la zona de Manuel Candela, en el entorno del Hospital Casa Salud, que se subdividió en dos porque «recurrentemente hemos encontrado presencia de coronavirus».
También se ha localizado su presencia en las aguas residuales, pero no de forma recurrente, en barrios como Nazaret, Penyarroja, Ruzafa o Malilla , aunque en todos casos con niveles bajos.
Desde el 12 de mayo, primer día en el que comenzaron a recogerse muestras, los resultados han ido fluctuando, según Valía, quien ha explicado que se partía de una situación «con una concentración significativamente alta» de positivos y se ha pasado por diferentes momentos y situaciones desde entonces.
![Valencia confinará barrios y cerrará espacios públicos si crece la presencia de Covid-19 en las aguas residuales](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/07/07/mayo-junio-covid-kSGB-U40956829103J0B-600x250@abc.png)
Así del 8 al 14 de junio, prácticamente no había restos del genoma del coronavirus en la ciudad, y se concentraban en la zona de Nazaret, aunque eran bajos; y del 15 al 21 de junio se incrementan los restos de genoma en algunos sectores debido al incremento de la movilidad .
Del 28 de junio al 3 de julio, con el levantamiento del estado de alarma, empieza a haber una concentración más alta «pero sigue siendo controlada», ha indicado la edil, quien ha lanzado un mensaje de tranquilidad para las personas y turistas que visitan la ciudad y ha asegurado que València «es un destino seguro».
La edil ha señalado que se continuará recogiendo muestras hasta final de año y probablemente también durante el próximo.
![Valencia confinará barrios y cerrará espacios públicos si crece la presencia de Covid-19 en las aguas residuales](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/07/07/junio-julio-covid-kSGB-U40956829103PRH-580x250@abc.png)