Mesas de terrazas de bares en el centro de Alicante JUAN CARLOS SOLER

J. L. F.

El equipo de gobierno municipal de Alicante reclama a la Generalitat a retrasar el horario del toque de queda media hora y a rebajar las medidas restrictivas por el coronavirus para los sectores de l ocio, turismo y hostelería , principalmente, ampliar el aforo en el interior de los establecimientos al 50% y autorizar la apertura de las barras.

En una declaración institucional del PP y Ciudadanos , que se someterá a votación en el Pleno este viernes, se subraya la necesidad de que no coincida el inicio del toque de queda con el cierre de los bares y también se justifica este menor rigor en las limitaciones porque se garantiza en cualquier caso la distancia mínima de un 1,5 metros entre los clientes. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento en un comunicado.

[Ximo Puig anuncia una relajación de las restricciones en Valencia la próxima semana]

La vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez , mantuvo una reunión con los representantes del sector hostelero, ARA (Asociación Restaurantes Alicante), ALROA (Asociación de Locales de Restauración y Ocio de Alicante), APEHA (Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante) y CEOH (Coordinadora Empresarial Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana) para mostrar el apoyo a sus reivindicaciones.

Además, «el sector hostelero exige en relación a lo anterior, que las políticas restrictivas vayan acompañadas de acciones propositivas con compensaciones directas por el cierre obligado», según las mismas fuentes municipales.

Buffet en hoteles

En este sentido, la propuesta de acuerdo reclama al Gobierno central un Plan Estratégico Nacional para el sector, al tiempo que solicita a la Conselleria de Sanidad a habilitar el buffet asistido en los establecimientos hoteleros ante la previsión de alta ocupación.

[El cierre perimetral impedirá la llegada masiva de madrileños a la Comunidad Valenciana en el puente de mayo]

«No entendemos que teniendo los mejores índices de España, la única mejora que hemos visto haya sido escasa. La hostelería está pagando los platos rotos de la pandemia y se ha demostrado que son seguros y cumplen con la normativa de seguridad, y además, no hay ningún informe científico que señale a la hostelería como un foco de transmisión», ha subrayado Sánchez, concejal de Turismo.

Puestos de flores en el Mercado central de Alicante ABC

Según las cifras que maneja su departamento, tras las medidas adoptadas por el Consell en enero, en las que se decretó el cierre de la hostelería y posteriormente su apertura, primero hasta las 17 horas y, después, una hora más tarde, este sector ha acumulado más de 1.017 millones de euros de pérdidas , «y hasta la fecha no hay un plan de ayudas económicas que puedan aliviar las deudas de los diferentes establecimientos». En este sentido, después de un año de confinamiento, cierres y toque de queda, estos negocios llevan acumulados unas mermas de entre 80.000 y 300.000 euros de media.

Flores en el Día de la Madre

Dentro de la desescalada de medidas restrictivas por la pandemia, la Concejalía de Consumo y Mercados del Ayuntamiento, dirigida por Lidia López, ha autorizado la apertura extraordinaria de los puestos de flores del Mercado central , situados en la plaza 25 de Mayo, para el próximo domingo 2 de Mayo, Día de la Madre , de 7 a 15 horas.

También se ha ampliado la instalación de los puestos autorizados en los mercadillos Jose Manuel Gosálbez, Carolinas, Benalúa y Babel de venta al aire libre a un 75 %, y esta esta semana los vendedores abrirán el jueves y viernes, al ser el sábado día 1 de mayo festivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación