Covid-19
Alicante se queda sin la tradicional Palmera de la Nit de la Cremà por el coronavirus
El Ayuntamiento descarta el espectáculo pirotécnico seguido por una multitud de público desde la playa por no poder adaptarlo a la normativa
Última hora del coronavirus, las restricciones el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana
El Ayuntamiento de Alicante ha optado por descartar este año por el coronavirus la tradicional Palmera de la Nit de la Cremà , un espectáculo pirotécnico seguido por miles de personas desde la playa y que da el pistoletazo de salida a la apotesis final de la fiestas de las Hogueras, que se queman durante toda la madrugada del 24 de junio , fiesta de San Juan .
El concejal de Fiestas de Alicante, Manuel Jiménez , ha lamentado no poder contar con este montaje por resultar «imposible» cumplir con el Protocolo de Realización de Espectáculos Pirotécnicos y Manifestaciones Festivas que marca desde el pasado 21 de mayo la Generalitat Valenciana.
Este documento, tal y como ha detallado el concejal en declaraciones a los medios, marca determinadas pautas a seguir con la celebración de actos pirotécnicos , en relación al aforo, a la distancia de seguridad e impide las aglomeraciones , por lo que han determinado «no tirar la palmera» porque no pueden asegurar estas medidas.
Desde 30 sitios
«En un recinto privado esto que marca el protocolo se podría llevar a cabo pero en Alicante, que hay más de 30 puntos de encuentro para ver la Palmera , es imposible», ha asegurado.
Asimismo, Jiménez ha aclarado que desde su área «había voluntad» en poder llevar esta actividad a cabo y ha reconocido que a primeros del mes de mayo, él estaba iniciando ya la preparación del expediente.
Además, el concejal ha apuntado que les ha resultado «un poco más complicado» ayudar al sector de la pirotecnia por toda esta situación, pero han podido poner puntos de venta para «aliviar» a este grupo de profesionales.
«Estamos trabajando, pensando y esperando a que se modifique la normativa autonómica para poder llevar a cabo espectáculos pirotécnicos en condiciones y con la seguridad, según marquen las autoridades sanitarias», ha concluido.