Economía

Alicante es la provincia española donde más han caído los créditos a particulares y los depósitos bancarios

El Informe de Ineca de Coyuntura Socioeconómica del tercer trimestre del año hace hincapié en este desplome

Dirigentes de Ineca en una comparecencia pública JUAN CARLOS SOLER

D. A.

El director de Estudios de INECA , Francisco Llopis, asegura que los depósitos bancarios y los créditos a particulares se desploman en la provincia de Alicante con caídas muy superiores a la media nacional. Así se refleja en el Informe de Coyuntura Socioeconómica correspondiente al tercer trimestre del año.

El volumen de depósitos de particulares en la provincia de Alicante presenta en el mes de septiembre una reducción trimestral de 4.177,2 millones de euros (-10,8%) y anual de 5.199,1 millones (13,1%). Estos ajustes son muy superiores a los datos nacionales , que por el contrario recogen un ascenso anual del 4,5%.

Alicante arrastra doce trimestres perdiendo peso en el conjunto nacional desde diciembre de 2018. Ha pasado del 3,29% en diciembre del 2017 (máximo de la última década) al actual 2,56%. Este valor es el quinto peor resultado de peso relativo en España de este siglo. Alicante es la provincia de toda España que en términos absolutos y relativos más ha reducido sus depósitos con una disminución anual de los depósitos en 5.200 millones, el -13,1%.

Lo que respecta al volumen de créditos a particulares, la provincia de Alicante anota en el mes de septiembre un descenso trimestral de 2.632 millones (-6,8%) y anual de 3.053 millones (-7,8%). Estos ajustes son muy superiores a los datos nacionales, donde por ejemplo la variación anual tan solo es del -0,2%. Alicante es la provincia de toda España con mayor recorte en términos absolutos y la tercera en porcentaje con una reducción anual del crédito de 3.053 millones, el -7.8%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación