Cultura
Alicante invertirá casi diez millones de euros en la rehabilitación de la Casa de la Misericordia
El proyecto de la antigua Fábrica de Tabacos recoge la transformación del edificio como centro polivalente
La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante presentará para su aprobación en Junta de Gobierno el proyecto de rehabilitación integral de la antigua Casa de la Misericordia , en el complejo de Las Cigarreras . El citado proyecto se cuantifica en 9.584.334,91 euros su periodo de ejecución será de 18 meses.
En la intervención prevista para llevar a cabo esta iniciativa se pretende respetar el edificio como bien protegido , aunque es preciso actuar para satisfacer las necesidades actuales y adecuarlo para los nuevos usos.
El Plan de Protección y Recuperación, según ha reseñado el concejal de Urbanismo, Adrián Santos Pérez, «garantizará la protección de un edificio histórico que será objeto de diversas actuaciones para la ampliación del complejo cultural y administrativo. Las Cigarreras se ha convertido en un punto de referencia en Alicante y un referente que traspasa las fronteras locales al ser considerado como un ejemplo de recuperación urbana de lo que fue un complejo industrial».
Estos usos se circunscriben en torno a los dos claustros del edificio. En la planta baja, se proponen áreas administrativas para cubrir las necesidades de la EDUSI, mientras que en la parte central se ubica un amplio espacio expositivo de manera compartida con otros eventos públicos. Además, en la primera planta, se encuentran espacios que darán respuesta a la necesidad de usos culturales, de formación, empleo o nuevas tecnologías, así como un gran aforo a modo de sala polivalente. Por último, en la segunda planta se puede utilizar la zona diáfana como soporte de la planta inferior para área de coworking , Hub Tecnológico o zona de conferencias, lecturas o descanso.
En el sector posterior, se abre una galería que alberga usos más sociales, como aulas para la docencia o talleres, incluida una sala de artes escénicas y danza para ensayos. También tendrá cabida salas disponibles para asociaciones o zona de descanso y restauración ya que se trata de una zona bien comunicada, tanto con los demás usos como con las plazas de Cuesta de la Fábrica y Adolfo Blanch y con conexión a la terraza inferior donde se podrían celebrar eventos y actividades musicales e infantiles de pequeño formato y aforo reducido.