Movilidad
Alicante inicia en la avenida Costa Blanca un nuevo modelo urbano más abierto para peatones y ciclistas
El Ayuntamiento amplía el espacio para las personas y las zonas de juego quitándolo al tráfico rodado
El Ayuntamiento de Alicante va a estrenar en la avenida Costa Blanca un nuevo modelo de «urbanismo táctico» en el que ampliará los espacios para los peatones y los ciclistas , así como las zonas de juego y deporte, al tiempo que lo reduce al tráfico rodado de vehículos.
El concejal de Urbanismo, Adrián Santos, ha participado en un seminario sobre este nueco concepto organizado por la Red Española de Ciudades Saludables de la FEMP y el Ministerio de Sanidad . Uno de los proyectos que se va a ejecutar y que está enmarcado en este tipo de urbanismo es la reurbanización de la avenida Costa Blanca.
El urbanismo táctico consiste en «actuaciones provisionales, reversibles y asequibles por parte de las administraciones, para realizar una transformación urbana sencilla, donde el peatón gana terreno frente al tráfico rodado y adquiere espacios públicos necesarios para el bienestar del barrio como plazas peatonales, carriles bici o zonas de juego, convirtiéndose en una ciudad más humana», han subrayado fuentes municipales.
Santos ha destacado que se trata de «ganar espacios de encuentro para los ciudadanos» y para conseguirlo, se van a «distribuir estratégicamente conjuntos de jardineras de diferentes tamaños, además de colocar módulos de bancos que se combinarían con la distribución de grupos de sillas».
De este modo, se ha ejecutado en el marco del Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
La primera actuación prevista es la remodelación de usos en la avenida Costa Blanca, en la zona del Cabo de las Huertas, conectando la trama urbana con el mar, y creando espacios para potenciar las actividades deportivas y de ocio al aire libre .
Las mismas fuentes señalan que «se trata de una actuación muy ambiciosa, ya que abarca una longitud 2.000 metros a lo largo de la avenida, desde el Parque Adolfo Suárez hasta la rotonda de la calle La Goleta » y se va a acondicionar un espacio que cumpla la normativa de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.