Cae en Alicante un grupo especializado en clonar tarjetas SIM que había estafado hasta 126.000 euros

La operación se salda con dieciséis detenidos: los tres cabecillas y trece «muleros económicos»

Material requisado por parte de la Guardia Civil ABC

D. A.

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal asentado en Alicante y Murcia supuestamente especializado en ciberestafas por los métodos de «phishing» y de «SIM swapping» -clonación de tarjetas SIM- que habría obtenido una cuantía económica de más de 126.000 euros de manera ilícita procedente de las cuentas bancaria de sus víctimas.

En el operativo los agentes han detenido a todos los miembros de la banda: tres personas consideradas presuntas cabecillas del grupo y trece «muleros económicos» , a quienes se les imputa los delitos de pertenencia a grupo criminal, estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas.

El grupo se habría apoderado físicamente del dinero estafado por medio de transferencias bancarias o por reintegros en cajeros de salones de juegos . Los agentes han logrado recuperar más de 90.000 euros del total de las cuantías estafadas en diferentes puntos del territorio español.

El Juzgado de Guardia e Instrucción de Orihuela, que es la autoridad judicial que lleva la causa, ha decretado el ingreso en prisión de uno de los presuntos cabecillas y ha dejado en libertad con medidas cautelares al resto de involucrados.

En el mes de marzo de 2022, tras las denuncias interpuestas por un banco español, la Guardia Civil de Alicante tuvo conocimiento de que varios de sus clientes estaban siendo víctimas de unas estafas cometidas a través de las nuevas tecnologías. Al no tratarse de un hecho aislado, los agentes iniciaron la investigación.

El grupo criminal estaba compuesto por un lado por los líderes: el empleado de la tienda de telefonía móvil, un varón de 40 años, y por dos hermanos de 35 y 33 años. Estos últimos tenían el rol de dirección de la banda , captación y control de los muleros económicos.

Por otra parte, se encontraba la red de muleros, quienes facilitan sus números de cuenta bancaria para recibir de forma fraudulenta las transferencias económicas procedentes de las cuentas de las víctimas, pero también realizaban extracciones bancarias o compras en salones de juegos ubicados en la Vega Baja y Murcia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación