Economía
Alicante Futura organizará un congreso anual con gurús mundiales de las nuevas tecnologías
Matt Warner, de Atlas Network, ofrece una conferencia y el Ayuntamiento pone a punto ocho centros municipales de apoyo al emprendimiento
El plan municipal Alicante Futura coge nuevos brios en los próximos meses para convertir a la ciudad en «capital mediterránea de la industria tecnológica y el emprendimiento digital», según el eslogan acuñado por el Ayuntamiento. Entre otras novedades, va a albergar un congreso internacional al año con invitados de relumbrón, auténticos gurús de las nuevas tecnologías venidos de todo el mundo.
Como aperitivo, este miércoles ofrecerá en el Colegio de Arquitectos una conferencia Matt Warner , presidente de Atlas Network , una organización filantrópica presente en cerca de un centenar de países. A este directivo solo se le podrá escuchar en Madrid y Alicante, durante esta visita a España.
La concejal de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España , ha anticipado que la filosofía de este evento anual será dar proyección a Alicante , «una ventana al mundo, con iconos y personalidades del ramo tecnológico para que conozcan el potencial de la ciudad, además de poner en conexión a empresas que se puedan atraer».
También ha anunciado las líneas generales de este ambicioso programa, que va a poner a punto ocho centros de apoyo para tutelar proyectos de negocios repartidos por la ciudad para acercar este servicio a todos los barrios. Estos espacios ya llevan años en funcionamiento y se van a acondicionar para esta nueva misión, y en otros se van a acometer obras para su tranformación integral con una rehabilitación.
Espacios por barrios
Se trata del Lab Tossal Maker Space, el Coworking Espacio Vaillo, el Gimnasio de las Ideas (Antiguo Parque de Bomberos), el Ágora Futura (antiguo Matadero), el Vivero y Lanzadera de Empresas Príncipe Felipe (en la avenida de Elche), el Centro Emprendedores (calle Cid), las Cigarreras (antigua Fábrica de Tabacos), y un espacio en Mercalicante.
Con el fin de captar empresas interesadas en afincarse en la ciudad, los coordinadores de Alicante Futura van a perseverar en un trabajo de « diplomacia económica » que pueda propiciar operaciones de envergadura como la instalación de un centro de la multinacional Vodafone, en la que llegaron a ser finalistas, aunque finalmente Málaga se llevó el proyecto.
Entre las iniciativas más recientes que sí han cuajado, Alicante Futura ha traído ocho empresas de biotecnología y se ha ampliado el programa del vivero y lanzadera abriéndolo no solo a negocios de nueva creación, sino también al desarrollo de proyectos concretos por parte de compañías que ya tienen una trayectoria anterior.
El programa se desarrolla en tres grandes ejes: Emprende, Keep Talent y Kids , este último orientado a la divulgación entre los niños para preparar a los futuros talentos y retener la mano de obra cualificada para que emprenda proyectos de negocio.
Este nuevo impulso a Alicante Futura se ha articulado con un refuerzo de recursos y una externalización a través de dos contratos, con un presupuesto básico de 210.000 euros para este año, sin contar las obras y acondicionamientos de los ocho espacios repartidos por los barrios.