Economía

«Alicante existe»: los empresarios acusan al Gobierno de ignorar a la provincia en sus presupuestos como a Teruel

INECA y la CEV denuncian que los alicantinos recibirán 176 euros menos por habitante que la media nacional

Perfecto Palacio, presidente de la CEV Alicante, durante su intervención JUAN CARLOS SOLER

D. A.

El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante ( INECA ) y la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana en Alicante ( CEV ) han presentado el estudio 'Impacto de los Presupuestos Generales del Estado 2022 en la provincia' y han alertado del agravio comparativo respecto al resto de provincias españolas. « Alicante existe », ha declardo Perfecto Palacio, presidente de la CEV, en una referencia irónica a la reivindicación histórica de Teruel.

Una vez más la provincia de Alicante se encuentra a la cola de la financiación estatal en materia de inversiones y sus ciudadanos, de confirmarse el presupuesto presentado , recibirán 176 euros menos por habitante que la media nacional . Esta es una cifra que nos lleva a los años más duros de la anterior crisis económica, y que, considerada de forma global en el período de los últimos 15 años, implican un déficit inversor acumulado de 3.162 millones de euros, si las inversiones atendieran al criterio poblacional.

El director de Estudios de INECA, Francisco Llopis, ha explicado que «los presupuestos traen una reducción de 115 millones respecto al proyecto de 2021. Somos la tercera provincia de España con mayor reducción». A juicio de Llopis, Alicante ocupa la posición 51 del ranking nacional en inversiones per cápita de los PGE 2022.

Al respecto, el presidente de INECA, Rafael Ballester, ha apostillado que «la leve mejora que tuvimos en los presupuestos del año pasado, pasando de la posición 49 a la 46, fue un espejismo que no ha tardado en diluirse y este año hemos caído a la posición 50. El Estado sigue sin asumir el criterio poblacional provincial como una variable de justicia distributiva y no tenerlo en cuenta da lugar a una situación de infrafinanciación crónica, reconocida por todos los agentes, da igual su posición ideológica, que nos avoca a una irrelevancia también crónica ».

Por su parte, el presidente de CEV Alicante, Perfecto Palacio, ha reconocido que «nos sobran los argumentos técnicos para no continuar con la infrafinanciación que sufrimos de manera crónica y creemos que se trata de un problema de representación institucional y política. La provincia de Alicante, la quinta provincia más importante de España , no existe en Madrid. Estamos siendo tratados como ciudadanos de segunda e incluso de tercera», ha insistido Palacio en su intervención.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación